Cataluña hace meses que está sufriendo una sequía que afecta gravemente el territorio. La carencia de lluvias de los últimos años ha hecho que se haya activado la emergencia por sequía por el bajo nivel de agua almacenada a los embalses y en algunos municipios se hayan producido restricciones. Las lluvias, intensas, de este pasado fin de semana han servido porque se haya producido, de nuevo, una ligera subida del nivel de los embalses en Cataluña.
A día 29 de abril de 2024 los embalses de las cuencas internas están al 18,13% de su capacidad (125,87 hectómetros cúbicos de agua sobre los 694,45 hectómetros cúbicos totales), una cifra todavía alejada de la que puso el consejero de Acción Climática, David Mascort, para levantar el estado de emergencia, que tendría que ser del 28% de la capacidad.

Pequeña crecida y lluvias durante la semana
Las de este fin de semana no son las únicas lluvias en Cataluña. A lo largo de los próximos días, hoy lunes incluido, se esperan lluvias que afectarán casi la totalidad del territorio durante la semana. Unas lluvias muy esperadas que pueden acabar de aumentar estas reservas de las cuencas internas y aligerar la situación crítica de Cataluña de cara en verano.
Hay que destacar que ahora hace un año estas reservas se encontraban ligeramente mejor. Los embalses estaban al 25,29% de su capacidad y tenían, almacenando un total de 175,63 hectómetros cúbicos de agua (cifras superiores a las de este año, pero que todavía quedarían por debajo del 28% que se propone Mascort para levantar la emergencia por sequía). Para poner en contexto de que suponen estas cifras hay que hacer la vista atrás y observar la media de agua embalsada de los últimos cinco años, que ha estado de 486,04 hectómetros cúbicos, y en los últimos debe de 528,92 hectómetros.
El día de hoy solo hay dos embalses por encima del 50% de su capacidad, como son los de Pasteral (81,33%) y el de Foix (60,67%).