Las últimas lluvias han llenado el pantano de Sau, en Osona, hasta el 41,5% de su capacidad. Pero no solo ha ganado agua, también visitantes que se han acercado al embalse despertando la curiosidad por cómo han afectado unas lluvias al antiguo pueblo de Sant Romà de Sau; donde la base de la famosa iglesia ya ha sido cubierta por el agua. En declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias, uno de los visitantes -de nombre Joan-, ha señalado que le habría gustado poder pasear cerca de la iglesia, pero que prefiere que haya llovido y se haya llenado.

Aanna Mimoso, guarda forestal del Espacio Natural Guilleries-Savassona, destaca que al pantano «está todo más tranquilo», puesto que con la lluvia, la afluencia de visitantes y la atracción de turistas hacia los restos de Sant Romà de Sau ya no tiene la misma intensidad que durante los momentos más duros de la sequía.

Goteo constante de visitantes que se acercan a la iglesia de Santo Romano | Laura Busquets (ACN)
Goteo constante de visitantes que se acercan a la iglesia de Santo Romano | Laura Busquets (ACN)

Regulaciones de acceso

Usualmente, la mayoría de visitantes se acercan a la antigua iglesia, hacen la foto y marchan, pero Mimoso prevé que este verano «habrá más gente que aparte de venir a hacer la visita, también se queden aquí a pasar el día». Un hecho que hará que vuelvan las regulaciones de acceso al pantano de Sau. Hasta el 22 de junio el acceso al pantano de Sau seguirá siendo gratuito, pero a partir del día 22, se volverá a implementar el sistema de reservas, que supone que habrá que hacer una reserva previa para acceder al embalse. La regulación se hará al llegar al parking del pantano, zona en la cual se dispone de un total de 84 plazas de aparcamiento con un precio de cinco euros para coches y dos para motos.

La guarda forestal del Espacio Natural Guilleries-Savassona señala que las regulaciones son “primordiales”, y que sirven para garantizar la seguridad de los visitantes, permitir la circulación de los efectivos de emergencias. Además, estas regulaciones de acceso ayudan a preservar el medio natural, a pesar de que hay opiniones para todo; tal como señala Mimoso: “La mayoría lo entienden, pero también te encuentras gente que no lo entiende y no acepta que tengan que pagar para poder acceder”.

Comparte

Icona de pantalla completa