Cataluña ha vivido unos días, y tiene la previsión de vivir más, de fuertes lluvias. Unas lluvias altamente necesarias, puesto que hace meses que la sequía se está dejando notar en los hogares catalanes y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña activó la emergencia por sequía en Cataluña por culpa de los bajos niveles de agua almacenada a los embalses de las cuencas internas.
Precisamente las cuencas internas han sido las más beneficiadas de este episodio de lluvias en el territorio catalán. Solo con las trombas de agua del fin de semana, los embalses ya se situaron por encima del 18% de su capacidad (una cifra alejada todavía de la fijada, la del 28%, por el consejero de Acción Climática, David Mascort, para levantar la emergencia por sequía). Hoy martes, la Generalitat ha actualizado los datos de los embalses y este se sitúan al 18,41% de su capacidad, un incremento respecto al día de ayer -con los embalses al 18,17% de su capacidad- .

Los embalses ayer y hoy
Los embalses de Cataluña se van acercando hacia el 19%, a la espera que las lluvias sigan. Darnius Boadella es uno de los embalses más afectados, y las últimas lluvias han hecho que sus reservas se incrementen hasta el 12,5% y rompa una tendencia negativa que preocupaba la Generalitat. Por su parte, Riudecanyes y Siurana también han visto incrementadas sus reservas, pero la crecida ha estado bastante más exigua, de solo el 0,1%.
Lunes 29 de abril, el día más lluvioso del año en Cataluña
Cataluña registró ayer el día más lluvioso del año. Según informó el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) el pasado lunes fue el día que más lluvia hizo acto de presencia en Cataluña desde el 15 de septiembre del año pasado. Para poner datos, a la Estación Automática del Rascler, en el parque nacional del Garraf, se recogieron hasta 60 mm de agua.