Plataforma por la Lengua celebra que la tramitación por la oficialidad del catalán dentro de la Unión Europa siga adelante, pero reclama al gobierno español que hagan «adelantos explícitos en los próximos días» para conseguir que todos los estados miembro voten a favor de oficializarlo. Para la ONG de la lengua, solo se podrá «confiar en el optimismo que muestra el gobierno español» cuando estos adelantos sean palpables: «No podemos seguir con estas percepciones disonantes entre el optimismo del gobierno español en las reuniones a puerta cerrada y como de poco maduro parece que está el tema por las declaraciones previas de los ministros», comenta el responsable de la campaña sobre la oficialidad del catalán de Plataforma por la Lengua, Pol Cruz-Corominas, desde Luxemburgo.
Después de la reunión de ministros europeos que se ha celebrado este martes, Cruz considera que la propuesta «tendría que estar preparada» para llevarla a votación en el próximo encuentro el 15 de noviembre. «No hay ningún obstáculo insalvable que haga que se tengan que demorar más los tiempos», subraya el responsable de la campaña. En referencia a la propuesta de gobierno español que pretende adaptar la reforma para intentar impedir que otras lenguas reclamen la oficialidad dentro de la UE, uno de los principales temores de los estados miembros que los lleven a dudar sobre si votar a favor que el catalán sea oficial, desde Plataforma la ven con buenos ojos, puesto que consideran que «estas lenguas tendrían que hacer un trabajo previo» dentro de sus estados para conseguir el reconocimiento que tiene el catalán. Es decir, creen que antes de que alguna otra lengua solicite formar parte del listado de lenguas reconocidas hace falta un trabajo previo como la que ha hecho Cataluña.

El Gobierno avisa Sánchez
El Gobierno también celebra que la tramitación continúe adelante, pero advierte en el gobierno español que «no habrá cumplido su compromiso hasta que esto sea una realidad«: “Celebramos que la tramitación continúe, que no haya vetos y recibimos con positivismo que algunos estados miembros hayan hecho explícito su apoyo”, ha comentado la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes.