La reclasificación profesional del personal de atención educativa (PAE), es decir, el colectivo de técnicas especialistas en educación infantil, educadoras de educación especial, técnicas de integración social, educadoras de guarderías, auxiliares de educación especial, logopedas, audioprotesistas y fisioterapeutas, es una de las principales reivindicaciones del sector. Este martes por la mañana, coincidiendo con la jornada de huelga convocada por USTEC y la CGT, varios representantes del Departamento de Educación y Formación Profesional, dirigido por la consejera Esther Niubó, se han reunido con representantes de las organizaciones sindicales para intentar resolver el conflicto. Y de esta reunión los sindicatos han arrancado varios compromisos. Según detallan desde la organización mayoritaria del sector, la consejería se ha comprometido a «calendarizar la reclasificación profesional de los trabajadores y trabajadoras PAE», una reivindicación «histórica» de la comunidad educativa.
En esta línea, durante el encuentro de negociación entre sindicatos y administración, la consejería también se ha comprometido «formalmente» a «estudiar la aplicación de un complemento específico para el personal laboral de educación»: «Este compromiso será concretado el próximo 30 de abril en el Comité Intercentros, donde se espera una respuesta clara y definitiva por parte de la administración», apuntan desde el sindicato mayoritario del sector. Dos compromisos, pues, que valoran muy positivamente desde la comunidad educativa: «Hemos conseguido que el Departamento se comprometa a dar respuesta a dos demandas urgentes y justas, y no nos detendremos hasta que sean una realidad. El personal PAE ha hablado claro, y hoy se le ha escuchado», ha argumentado la portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura.

Los compromisos de Educación
Fuentes de la consejería de Educación aseguran a El Món que la administración que encabeza Esther Niubó se ha comprometido a «revisar todos los puestos de trabajo [es decir, las funciones, la formación necesaria, la categoría…], y una vez revisados evaluaremos si es necesaria una reclasificación». Es decir, que desde el departamento abren la puerta a esta reclasificación profesional, pero no aseguran al cien por cien que se acabe llevando a cabo. Por otro lado, en relación con el Comité Intercentros, fuentes de la consejería apuntan que «se han pactado dos propuestas de trabajo para revertir la situación del personal laboral de educación y se iniciarán este mes de abril con dos mesas de negociación»: «La primera es para trabajar el modelo de organización y recursos del personal de las guarderías. La segunda se presentará al Comité Intercentros una propuesta para iniciar un proceso de revisión y valoración de los puestos de trabajo del personal laboral de los centros educativos», aseguran.
Estas, sin embargo, no han sido las únicas cuestiones que se han tratado durante el encuentro: «También se ha aprobado un complemento para reconocer la especial complejidad del personal educador de educación infantil. Se acordó en mesa técnica el mes de marzo de 2025 y hemos constituido una mesa de trabajo para abordar la situación de las TEI rurales», apuntan desde la consejería.
Una gran concentración a las puertas del Parlamento
Este martes, con motivo de la jornada de huelga, cerca de 500 personas -según los convocantes de la protesta- se han concentrado a las puertas del Parlamento para hacer escuchar sus reivindicaciones: «La huelga ha sido un éxito», ha exclamado Segura. Según datos del Departamento de Educación recogidos a partir de la información facilitada por el 41,29% de los centros, la huelga de hoy ha tenido un seguimiento del 5,46%. Aun así, las organizaciones sindicales mantienen que la lucha por dignificar el colectivo de personal de atención educativa es un elemento clave dentro del sector de la enseñanza: «No hablamos de un colectivo minoritario. Hablamos de miles de trabajadoras que sostienen, día tras día, una labor imprescindible para garantizar la atención y la inclusión educativa. Pero nosotros, que trabajamos por la inclusión, a menudo nos sentimos excluidos del reconocimiento institucional«, ha argumentado Raquel García, coordinadora del grupo de laborales de USTEC, que esta misma mañana ha participado en la comisión parlamentaria de Educación. En este sentido, desde el sindicato mayoritario del sector advierten que si la consejería no cumple con los compromisos establecidos esta mañana en la reunión de negociación volverán a la calle «con nuevas movilizaciones».