Parece que de momento no será posible atrasar el inicio del curso escolar, que el año pasado ya empezó el 6 de septiembre. Así lo ha manifestado la consellera de Educación, Anna Simó, en una entrevista en el programa ‘Café d’Idees’, donde ha asegurado que empezará antes del miércoles 11 de septiembre, lo cual corrobora un calendario que ya confirmó el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante la sesión parlamentaria de este miércoles. Concretamente, ha dicho que «si se mantiene el criterio del año pasado», el curso tendría que empezar el próximo 5 de septiembre. En cuanto al calendario del curso escolar, Educación clarificó antes del comienzo del actual curso que se utilizaría un criterio estable para determinar su inicio. Concretamente, empezaría el cuarto día laborable de septiembre para la educación básica y el primer día laborable desprendido de la Fiesta para la postobligatoria.

Una imagen de archivo de una manifestación de profesores / Europa Press
Una imagen de archivo de una manifestación de profesores / Europa Press

Simó también ha defendido la decisión en el programa de Gemma Nierga. «Es un avance, una decisión que se ha tomado durante esta legislatura y es una buena decisión», ha insistido. En este sentido, ha señalado que hace falta que los centros «lo tengan todo a punto» cuando los alumnos lleguen a las aulas y, a la vez, garantizar a los docentes un tiempo mínimo para preparar el inicio de curso. «Es este equilibrio que estamos trabajando ahora», ha afirmado.

Propuesta descartada

El adelanto del curso escolar ya se ha aplicado durante dos cursos consecutivos. La medida despertó enfrentamientos entre el Departamento de Educación y los sindicatos. La principal crítica es que queda poco tiempo a los maestros para preparar el curso. Es por eso que varios miembros del Consejo Escolar de Catalunya plantearon a Simó a principios de febrero dar más tiempo a los profesores. Es decir, darles una semana de margen entre que se incorporan a trabajar después de las vacaciones de verano y el comienzo de las clases de los alumnos. En este caso, los docentes volverían al trabajo el 2 de septiembre y las clases no empezarían hasta el día 9. Finalmente, pero, parece que el departamento ya ha descartado la propuesta.

Comparte

Icona de pantalla completa