Las mascotas, perros, gatos, conejos, hámsteres y otros animales de compañía, proporcionan mucha felicidad y bienestar a los humanos con quienes conviven. Qué mejor que hacerles felices como contrapartida a tanto aprecio? En el Día Mundial de la Felicidad, un buen ámbito donde enfocarse es la felicidad de nuestras mascotas. El bienestar emocional de los animales depende en gran medida de los humanos con quienes conviven y por tanto son ellos quienes se tienen que asegurar que tienen sus necesidades físicas, materiales y sentimentales cubiertas.

La profesora del curso de auxiliar técnico veterinario de Nubika Claudia López señala que como «tutores» de los animales quienes los tienen se tienen que parar a pensar qué necesidades tienen y formarse continuamente para poder cubrir sus necesidades específicas e individuales. Además, recuerda que con la nueva ley española de bienestar animal hay la obligación de los propietarios de formarse para tener animales de forma responsable y consciente. También para luchar contra el abandono y el maltrato animal.

Una vecina paseando su mascota. Imagen de archivo. | OLIVIA MOLET
Una vecina paseando su mascota. Imagen de archivo. | OLIVIA MOLET

Mascotas humanizadas: como garantizar su felicidad

En el estado español hay 29 millones de mascotas y cada vez están más humanizadas. Esto se puede ver en la manera como se las alimenta, viste, duermen -mucha gente los deja dormir a la cama- y la actitud que mantienen los humanos con ellos, como si fueran hijos. Los expertos, pero, De hecho, cada hogar destina de media 1.282€ en cosas por su mascota, un 9% del salario mediano.

Con todo, estas son cinco claves para garantizar el bienestar emocional de las mascotas:

  • Garantízale la mejor alimentación: fórmate para saber cuál es la mejor alimentación para su especie y estado fisiológico, asegúrate de que tiene agua fresca y ten en cuenta que si tienes más de una mascota tienes que proporcionarles suficiente cantidad de comida. Si está muy alimentado estará feliz y te lo demostrará.
  • Crea un espacio adecuado para cada una de sus necesidades: es importante que la mascota tenga un lugar limpio, cómodo y que no le dé miedo para responder a cada una de sus necesidades. También un lugar donde pueda descansar cómodamente y una zona de juego donde tenga elementos para distraerse. Esto es importante en el caso de los perros y los gatos, que tienen la capacidad de aburrirse. En el caso de los gatos, además, es importante mantener la zona donde hace sus necesidades limpia y en un espacio donde se sienta cómodo.
  • Visitas frecuentes al veterinario: es indispensable que el animal esté al día en cuanto a las revisiones y vacunas. También en cuanto a la desparatización. El veterinario te puede ofrecer formación sobre alimentación, ejercicio por tu mascota y maneras de controlar su estrés. Todos estos elementos están relacionados con su salud y bienestar emocional, por el que no se pueden pasar por alto.
  • Aprende a leer su lenguaje corporal y respeta su espacio: es clave que el animal se sienta seguro y para garantizarlo hay que aprender a leer su lenguaje corporal, es decir, saber cuando tiene miedo, está calmado, está cansado… Hay que respetarlo en cada momento y pasar tiempo de calidad con él. Si hay problemas de adaptación o de comportamiento, el recomendable es recurrir a un profesional que lo eduque.
  • Deja que se exprese: si sales a pasear con el perro, déjale oler la calle y saludar otros perros. Si es posible, incluso suéltalo y que vaya libre. En el caso de los gatos, deja que salte, que escale y que se rasque las uñas. Porque no te estropee los muebles puedes procurarte rascadores o protectores.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa