Más de 32.000 casos de tos ferina en Europa en tres meses. La Comisión Europea urge a vacunar bebés y embarazadas ante la pandemia de esta enfermedad. La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha advertido este miércoles del aumento de casos a Europa de esta enfermedad, que puede ser especialmente «grave, sobre todo en bebés».
Los casos diagnosticados de enero a marzo ya son más elevados que los del año pasado. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha registrado más de 32.000 infectados de tosferina entre enero y marzo de este año y más de 25.000 casos el 2023. Las dos cifras suponen un incremento respecto a los últimos dos años y los más afectados son los niños menores de un año. Por eso, el ECDC ha pedido a las autoridades de salud públicas de los estados que refuercen los programas de vacunación a los niños.

Situación en el Estado español: 8.260 casos
Según datos del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), durante las diez primeras semanas del año, se han diagnosticado 8.260 casos de esta enfermedad infecciosa, de los que más de la mitad, alrededor de los 4.000, están en Cataluña. Desde la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) atribuyen estos datos «al esfuerzo diagnóstico» hecho desde el territorio. A mediados de marzo, la AEP alertó que en dos meses de 2024, los casos en el Estado habían crecido un 85% respecto al 2023.
Durante el año pasado, en el Estado, los bebés fueron los más afectados, pero este 2024 se están registrando más casos entre los niños entre los 4 y 10 años, dicen desde el ECDC, ha recogido la Agencia
Los expertos recomiendan reforzar las vacunaciones también en las mujeres embarazadas. «La inmunización contra la tosferina durante el segundo y tercer trimestre del embarazo es muy eficaz para prevenir enfermedades y muertes entre los neonatos que todavía son demasiados jóvenes para ser vacunados», indican desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.