El caso Palau va más allá de Cataluña. Al menos, en lo que respecta a los jueces. Un ejemplo es la decisión del Consejo Superior de la Justicia de Andorra -el equivalente en España del Consejo General del Poder Judicial- que aprobó el nombramiento de Míriam de Rosa Palacio como magistrada adscrita al Tribunal de Corts del Principado. Una jueza que instruyó parte del caso Palau, que ejerció en Manresa y que, actualmente, dirigía la instrucción del caso Bombers, sobre las presuntas irregularidades en el mantenimiento de los vehículos de la Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios de la Generalitat de Catalunya. De la Rosa fue una de las firmantes del manifiesto de jueces a favor del ejercicio del derecho a decidir que terminó con una condena en España por la filtración de sus fotografías. Un caso preparado por la brigada política del Ministerio del Interior.

No será la primera vez que un juez que ejerce en Cataluña hace el salto a la judicatura andorrana, y tampoco será la primera vez que un juez relacionado con el caso Palau cruza la frontera. Es el caso de Josep Maria Pijuan, juez instructor del caso Palau que sustituyó a Juli Solaz, quien había dejado el Juzgado de Instrucción que llevaba el caso para su incorporación a la Audiencia de Barcelona. Pijuan presidió el Tribunal de Corts desde 2014 hasta mayo de 2023. De hecho, también lo había sido entre 1999 y 2005.

Pijuan también llevó la instrucción del caso BPA, a pesar de protagonizar alguna maniobra que enturbió la investigación. De hecho, fue apartado del Tribunal que juzgó la cúpula de la entidad financiera que cerró sus puertas como víctima de la operación Cataluña. De la Rosa ocupará la plaza en Andorra en dedicación plena, al igual que el otro nombramiento de Nàdia Alís Cirera, que también será magistrada en dedicación plena tras obtener la plaza por la vía de la promoción interna. La entrada de Rosa al Tribunal de Corts podría demorarse si en un plazo de un mes se impugna el nombramiento, un hecho que podría darse al ver que, por ejemplo, la fiscalía andorrana quería un magistrado de carrera en el Coprincipado.

Fèlix Millet, sortint de l'Audiència Provincial de Barcelona.
Fèlix Millet, saliendo de la Audiencia Provincial de Barcelona.

De Manresa a Andorra

La magistrada de Rosa ejerció como magistrada titular del Juzgado Penal número 1 de Manresa entre 2004 y 2009. Posteriormente, se hizo cargo del Juzgado de Instrucción número 10 de Barcelona, donde le correspondió la instrucción del caso Palau. De hecho, fue la jueza que envió a prisión a Fèlix Millet y su mano derecha, Jordi Montull, por el expolio del Palau de la Música Catalana.

Después fue la titular del Juzgado de Instrucción 14 de Barcelona, cargo desde el cual inició la investigación del caso Bombers. De Rosa también firmó el manifiesto de los jueces y magistrados a favor del derecho a decidir en el año 2014 y también fue nombrada responsable de relaciones externas de la Escuela Judicial de Barcelona.

Comparte

Icona de pantalla completa