El presidente de ERC en el Parlamento, Josep Maria Jové, se opone a plantear prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la aplicación de la amnistía a su causa pendiente al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Jové también considera innecesario plantear una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Supremo y, por eso, vuelve a pedir que se archive la causa. Así se desprende de las alegaciones presentadas por la defensa de Jové después de que el TSJC considerara «amnistiables» sus delitos de malversación, prevaricación y desobediencia en la causa del 1-O.

La defensa de Jové considera que no está fundamentada una supuesta inconstitucionalidad de la ley de amnistía, puesto que la claridad de la ley garantiza seguridad jurídica, como fija también la Comisión de Venecia. También sostiene que se garantiza la igualdad ante la ley porque los criterios que establece la ley de amnistía para ser aplicada se encuentran claramente definidos en la misma norma.

Josep Maria Jové en el debate de política general en el Parlamento de Cataluña 27.09.2023 / Mireia Comas
Josep Maria Jové en el debate de política general en el Parlamento de Cataluña 27.09.2023 / Mireia Comas

Las cuestiones prejudiciales «no son para cuestionar leyes en abstracto»

En paralelo, evidencian en la sala que las cuestiones prejudiciales a Europa no son para «cuestionar leyes en abstracto ni plantear cuestiones hipotéticas» sino para resolver dudas sobre como aplicar el derecho europeo cuando se haga necesario para dirimir un caso local, el que no es el caso de Jové.

Por último, señalan que no hay ninguna afectación directa, indirecta o difusa de los intereses financieros de la Unión y «en ningún caso se pueden hacer interpretaciones extensivas, ni plantear cuestiones basadas en futuribles para elucubrar sobre un hipotético impacto en los intereses financieros de la Unión de un proyecto independentista, sobre todo cuando estas premisas no forman parte del relato acusatorio».

Comparte

Icona de pantalla completa