El portavoz de En común Podemos en el Parlamento de Cataluña, David Cid, ha anunciado que su partido ha presentado una propuesta de modificación sobre la ley que regula las retribuciones y pensiones a expresidentes del Parlamento y de la Generalitat a través de lectura única. El que proponen los comunes, a raíz del juicio contra la presidenta de Juntos, Laura Borràs, es la de revocar el 100% de las pensiones vitalicias en casos en los cuales el expresidente tenga una sentencia firme de corrupción. «Hay que afrontar conjuntamente el que puede ser un precedente», ha dicho el diputado David Cid. «No queremos pasar por la vergüenza que una persona que haya pasado por la presidencia del Parlamento haya pasado por un juicio de presunta corrupción», ha afirmado en rueda de prensa en el Parlamento de Cataluña.

El portavoz de En común Podemos en el Parlamento, David Cid | ACN
El portavoz de En común Podemos en el Parlamento, David Cid | ACN

Reflexión sobre el modelo

Así mismo, los comunes también han valorado la propuesta del PSC, que se basa a eliminar las retribuciones y pensiones a expresidentes totalmente. «Nos parece bien que el PSC se sume en este debate», ha dicho Cid, quien no ha esclarecido su posición sobre la propuesta de los socialistas. Así mismo, también ha pedido una reflexión a fondo de todos los sueldos de altos cargos, funcionarios y diputados, y es que ha recordado que los comunes rechazaron los presupuestos del Parlamento porque «No abordaba esta problemática». «No resolvía las licencias de edad y no se concreta que las licencias de edad se tributen», ha explicado Cid.

Critica la polémica de la residencia de Santa Coloma

El diputado de los comunes también ha criticado la promesa electoral de Gabriel Rufián, quién anunció, junto con el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, que construiría una segunda residencia de gente mayor en Santa Coloma de Gramenet si eran «importantes». «Es electoralismo y consideramos que es grave», ha opinado Cid, quién lo ha tildado de «chantaje electoral». «Hemos reclamado la comparecencia del consejero Campuzano para que explique si las residencias dependen de resultados electorales», ha dicho Cid, quienes ha pedido una planificación de las residencias y ha denunciado que no es la primera vez que pasa.

Con esto, la consellería de Derechos Sociales se defendía este lunes en declaraciones al Mundo y aseguraban que la construcción de la residencia “tiene que ir a cargo del Ayuntamiento y, una vez esté construida, se estudiará la concentración de plazas o el convenio por parte de la Generalitat”. “La voluntad de reducir la lista de espera y, por lo tanto, atender el máximo número de personas posible es la única motivación del consejero en esta declaración”, aseguran.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa