La sesión de investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat ya ha arrancado, pero, a estas alturas, se mantiene la incógnita de si el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, es o no en el Parlamento de Cataluña, después de que ha desaparecido una vez finalizada el acto de bienvenida. El presidente del Parlamento, Josep Rull, ha dado el pistoletazo de salida al pleno en la hora prevista, a las 10 horas, y ha explicado que el vicepresidente primero de la Cámara, David Pérez, que ha sufrido una indisposición, y el diputado de Junts Lluís Puig han delegado el voto. En cambio, Puigdemont no lo ha hecho.

Illa, que cuenta con el aval de su grupo, el de Esquerra Republicana y los Comunes, y tiene la mayoría necesaria para ser investido en primera vuelta, ya está desgranado su plan de gobierno y dispone de tiempo ilimitado para hacer la intervención. El líder del PSC ha agradecido el trabajo a los equipos negociadores que han facilitado el acuerdo y se ha comprometido a cumplir íntegramente los acuerdos subscritos con republicanos y comunes, pero ha dejado claro que «son acuerdos de investidura, no de legislatura». El candidato de los socialistas catalanes a la Presidencia de la Generalitat ha tenido palabras de agradecimiento para el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, y su gobierno: «Me encuentro el país mejor del que usted se lo encontró en el inicio de la legislatura, y le agradezco. Lo haré con esfuerzo, trabajo y dedicación».

Salvador Isla ha reclamado la aplicación «ágil, rápida y sin subterfugios» de la Ley de Amnistía durante su discurso, en que ha pedido el «restablecimiento íntegro de la totalidad de los derechos políticos de todos los ciudadanos de Cataluña». Aun así, ha explicitado el respeto por la división de poderes, a pesar de que ha pedido al poder judicial que «respecto a la esfera de decisión del poder legislativo, que ha hecho patente de forma clara, explícita e inequívoca la voluntad de normalización llena en Cataluña». «Cataluña tiene que mirar adelante, no puede perder el tiempo y tiene que contar con todo el mundo», ha asegurado. En este sentido, ha insistido que tiene intención de «dialogar con todo el mundo» menos con la ultraderecha de Vox y Aliança Catalana, que «profesan discursos de odio».

Salvador Isla, en su discurso en el Parlamento | ACN

Illa se propone «unir» Cataluña

El líder de los socialistas catalanes ha detallado que el futuro Ejecutivo se basará en dos grandes principios. El primero es “unir la Cataluña de los 8 millones de personas”: «Ha llegado la hora que todos los catalanes y las catalanas nos volvemos a sentir parte de la misma Cataluña». Y en segundo término, ha señalado que quiere poner las políticas públicas en el centro del trabajo político. «Pensemos cómo pensamos, vivamos donde vivamos, sentimos como sentimos y hablamos como hablamos. Como presidente de la Generalitat buscaré siempre aquello que nos une», ha detallado.

Salvador Illa ha remarcado que quiere impulsar la «tercera gran transformación de Cataluña», después del despliegue de las instituciones catalanas de los ejecutivos de Jordi Pujol y la protagonizada, según ha dicho, por Pasqual Maragall y José Montilla. Por eso, ha dejado claro que necesitará lograr acuerdos con otros grupos, y ha dejado claro que Esquerra Republicana y los Comunes serán sus socios preferentes. «Vengo a construir, no vengo a desmontar», ha reivindicado. Así mismo, ha asegurado que su gobierno rendirá cuentas con transparencia y «desde la más exigente ejemplaridad». «No gobernaremos a golpe de urgencias», ha sentenciado.

Desarrollo del pleno

Una vez ha finalizado esta primera intervención, Rull ha suspendido la sesión durante una hora para que los grupos parlamentarios puedan preparar las réplicas al candidato socialista. Esta se retomará a las 11.45 horas con las intervenciones de los grupos parlamentario, y lo primero a hacerlo será el grupo de Junts. Una vez hayan respondido todos los grupos, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat puede volver a responder, y aquí puede escoger si da una respuesta conjunta a todos los grupos o lo hace individualmente.

Si opta por la segunda opción, abriría una segunda ronda de turnos donde los diferentes partidos dispondrían del mismo tiempo que el empleado por el líder del PSC. De esta segunda manera abriría una nueva ronda de turnos donde cada grupo tendría el mismo tiempo que Illa y se alargaría considerablemente la duración del pleno. Esta será, pero, una decisión del mismo Illa. La previsión, si no hay ningún contratiempo, es que el pleno dure unas siete u ocho horas. La sesión se está celebrando en un Parque de la Ciutadella blindado por los Mossos d’Esquadra, que han cerrado todos los accesos menos.

Más noticias
Notícia: Identificados acompañantes de Puigdemont: Turull, tres mosos y un bombero
Comparte
La policía avisa a Jordi Turull, que es investigado policialmente
Notícia: Julián Muñoz, ingresado y con una situación complicada: “Tiene miedo”
Comparte
El exalcalde marbellí vuelve a necesitar atención médica urgente por unos problemas médicos que se agravian
Notícia: Un giro final lo cambia todo en un ‘Joc de cartes estiu’ con muy mala leche
Comparte
La puntuación de Marc Ribas y la elección del plato estrella ha cambiado los marcadores al último momento
Notícia: Jorge Javier hace autocrítica sobre los primeros días del programa nuevo
Comparte
El presentador reflexiona y justifica la baja audiencia que están consiguiendo

Comparte

Icona de pantalla completa