Javier Martínez, el padre del pequeño Xavi, el niño de cuatro años de Rubí asesinado en los atentados de la Rambla aquel fatídico 17 de agosto del 2017, hoy hace siete años, ha anunciado que quiere interponer una demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para «esclarecer los interrogantes» que todavía se desconocen sobre los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils. Así lo ha avanzado Martínez en un hilo en la red social X, antes Twitter, donde ha detallado que quieren poner el caso en manos de los abogados expertos en derechos humanos Alejandro Chehtman y Nico Krisch lleven al caso, junto con Jaume Alonso Cuevillas y Agustí Carles.
El recurso ante el tribunal europeo llega después de que el Tribunal Constitucional denegara el pasado mes de mayo el recurso de las víctimas porque no apreciaba «especial trascendencia constitucional». «El TC nos denegó un golpe más el derecho a la verdad y a abrir una nueva investigación que esclareciera los interrogantes que planteamos», lamenta el padre del niño, que pide ayuda a la ciudadanía para hacer frente a los costes judiciales de una demanda que se tiene que hacer efectiva antes del 6 de septiembre, fecha tope para interponerla.
Por este motivo, hemos decidido interponer una demanda al TEDH en manos de los abogados internacionales expertos en derechos humanos Alejandro Chehtman y Nico Krisch, que trabajarán conjuntamente con nuestros abogados Jaume Alonso Cuevillas y Agustí Carles.
— Javier Martinez (@javierm21161125) Augusto 16, 2024
Por otro lado, Javier Martínez ha reclamado que se reactive la comisión de investigación de los atentados del 17-A en el Congreso de los Diputados. «El gobierno de Pedro Sánchez tendría que comprometerse a desclasificar toda la documentación secreta sobre los atentados de Barcelona, Cambrils y Alcanar para conocer qué falló y cumplir con el derecho de las víctimas a saber la verdad, como, por ejemplo, la relación del Imam con el CNI», expone.
Puigdemont reclama «el derecho a saber la verdad»
El presidente al exilio, Carles Puigdemont, como han hecho otros dirigentes de Junts per Catalunya, ha compartido el hilo de Javier Martínez en las redes sociales y en otro tuit ha reivindicado el «derecho a saber la verdad tiene que formar parte de la reparación a las víctimas y sus familiares». «En un crimen de esta magnitud no puede haber secretos de Estado», sentencia Puigdemont, que en el día de los atentados ostentaba la Presidencia de la Generalitat.
Nunca olvidaremos las víctimas, la solidaridad de miles de personas, la eficacia de los Mossos d’Esquadra y de los profesionales sanitarios en unas horas terribles que sacudieron el mundo. Gestionamos una de las peores crisis a que se puede enfrentar una sociedad. El derecho a saber la… https://t.co/u1fpbeqwpo
— krls.eth / Carles Puigdemont (@krls) Augusto 17, 2024
En este sentido, el líder de Junts ha dicho que «nunca olvidaremos las víctimas, la solidaridad de miles de personas, la eficacia de los Mossos d’Esquadra y de los profesionales sanitarios en unas horas terribles que sacudieron el mundo». Lo ha hecho después de compartir un tuit de la Comisión Europea, que recuerda el séptimo cumpleaños de los atentados en la Rambla de Barcelona y Cambrils, que «también lo fueron contra Europa y sus valores». «No nos olvidamos y todavía recordamos los 16 muertos, los más de 100 heridos y todos sus familiares», concluye.