El Estado ofreció a los Mossos d’Esquadra la ayuda de la Policía Nacional y la Guardia Civil para detener al presidente al exilio, Carles Puigdemont, pero la policía catalana la rechazó. Esto es el que consta al informe que ha enviado el Ministerio del Interior al Tribunal Supremo. El documento también constata que ningún cuerpo policial del Estado detectó «en ningún momento» la entrada de Puigdemont al país la semana pasada, a pesar de que había controles activos en los días anteriores a su llegada en Barcelona. Añade también que una vez se supo que el líder de Juntos había marchado de Cataluña se reforzó la vigilancia a las fronteras, puertos y aeropuertos, pero que «dada la competencia y las capacidades operativas de los Mossos», no hicieron ninguna operación paralela para detener Puigdemont.
El documento también recoge que los Mossos informaron el Ministerio del diseño del «dispositivo específico y especial» pensado para detener Puigdemont cuando se lo localizara en Barcelona. Fue entonces cuando el Estado ofreció a la Generalitat «todo tipo de apoyo operativo» de los cuerpos de seguridad estatales, que los Mossos no requirieron.

Los recursos de Inteligencia para localizar Puigdemont se activaron una vez marchó
Una vez se constató que Puigdemont había desaparecido después del acto a Arco de Triunfo, el Ministerio activó inmediatamente los recursos operativos y de inteligencia tanto de la policía nacional como de la Guardia Civil para localizar Puigdemont antes de que saliera del estado español. Se reforzó la vigilancia a los aeropuertos y puertos catalanes y a las carreteras próximas en la frontera con Francia. Las autopistas y autovías quedaron bajo la responsabilidad de los Mossos, según se constata en el informe.
El dispositivo especial de la Policía Nacional y la Guardia Urbana actuó hasta las 24 h del sábado día 10 de agosto. «La detención de Puigdemont ha estado, es y será hasta su cumplimiento un objetivo operativo por todas las unidades y servicios policiales«, apunta el informe del Ministerio del Interior.