Josep Punga (Montcada i Reixac, 1997), es un joven economista que trabaja como director de negocio internacional en el Banco Sabadell con una larga militancia política e independentista. Es exmilitante de Convergència, PDeCAT y Junts per Catalunya, y recientemente ha abandonado el Secretariado Nacional de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) «harto» de las luchas internas en la entidad que preside Lluís Llach, a quien le disputó el cargo en las tres primeras votaciones de las cinco que se celebraron para elegir presidente. Ahora, una vez ha dejado atrás su etapa como secretario nacional, que no ha llegado al año, Punga quiere centrarse en el proyecto de Dempeus per la Independència, que se presenta públicamente este jueves en las Cotxeres de Sants, a las 19 horas. Según dice en esta entrevista con El Món, quiere iniciar una nueva etapa en el independentismo y no tiene vínculos ni con entidades ni partidos. Punga, que forma parte de las 250 personas que conforman el grupo impulsor de Dempeus, se muestra muy contundente contra la clase política «procesista» y califica de «engaño» el Proceso, y dice que este nuevo movimiento surgido de base apuesta por la vía unilateral porque «es la única vía real para lograr la independencia».

Hace menos de un mes dimitió del secretariado de la ANC. ¿Cuál fue el detonante?

Bueno, no hay una causa única por la que decidí salir de la Asamblea. Es un cúmulo de circunstancias y de hechos que me hacen considerar que puedo ser mucho más útil para el movimiento y para el independentismo desde otros espacios y desde otros entornos que no desde la Asamblea. Así que tomé la decisión de dimitir. 

¿Es una cuestión que llevabas tiempo pensando?

Sí, es una decisión que ya llevaba tiempo pensando, porque, al final, consideraba que podía ser más útil en otros espacios para el independentismo. Allí dentro no tenía espacio.

De hecho, antes de salir ya habías firmado el manifiesto de Dempeus x la Independència.

Sí, pero una cosa no tiene nada que ver con la otra. Firmé el manifiesto de Dempeus porque consideraba que el contenido del manifiesto daba una respuesta a un clamor del independentismo de base para encontrar una respuesta a todo el desencanto provocado por el engaño del Proceso por parte de la clase política del 17.

¿Querías evitar que se relacionara esta iniciativa con la entidad?

No, no es así. Son proyectos que no tienen nada que ver uno con el otro. Evidentemente, son proyectos independentistas. Pero la Asamblea está inmersa en unos objetivos, y en su marco, y Dempeus en el suyo, con el objetivo de llegar al Parlamento en la próxima convocatoria electoral. Nada tiene que ver una cosa con la otra.

Josep punga, membre del grup fundacional de Dempeus x la Independència. Barcelona 02.06.2025 | Mireia COmas
Josep Punga, miembro del grupo fundacional de Dempeus x la Independència. Barcelona 02.06.2025 | Mireia Comas

¿Pero te sientes más identificado con Dempeus?

Si miras estos últimos ocho años de secuestro emocional que hemos sufrido los independentistas, ves que tarde o temprano tenía que llegar un momento de ruptura y de hartazgo, de romper con todo este engaño y con todo este secuestro, y poder avanzar hacia el objetivo democrático que teníamos el independentismo de base, que era tener una independencia una vez votado el 1 de octubre. Y que la clase política del 17 no supo llevar a cabo y que, más allá de eso, nos mintieron. Y seguramente en las próximas elecciones nos volverán a decir que quieren hacer la independencia cuando, realmente, ya se ha demostrado que no es ese su anhelo. 

¿La herramienta de Dempeus es para romper con esta clase política?

Dempeus quiere romper con el procesismo, romper con todos los dogmas que nos han vendido y que nos han impuesto hasta ahora, romper con la idea de que la independencia no es posible y romper con el hecho de que en 2017 no éramos suficientes. Romper con estas cuestiones que nos hacen perder años y años, y generaciones, en una lucha que teníamos todas las condiciones para llevar a cabo. Y que lo único que no tuvimos fue la determinación y la voluntad de los liderazgos, y razón por la cual estos liderazgos de esta clase política deben dar un paso al lado porque no han estado a la altura del momento nacional.

¿Cómo va el proceso de inscripción para el acto del jueves?

El jueves será el acto de presentación de Dempeus, que es algo que entusiasmará, porque, al final, será el momento de la eclosión. El momento cero en que la gente podrá opinar, y participar a partir de ese momento. Y para adherirse es sencillo. Es entrar en la página web de Dempeus x la Independència, y allí está toda la información, el manifiesto y las charlas que se puedan hacer próximamente. Quien tenga interés en echar un vistazo e inscribirse lo puede hacer desde allí y venir al acto de presentación del jueves a las 7 de la tarde en las Cotxeres de Sants.

¿Pero cuánta gente se ha apuntado de las 700 plazas disponibles?

Creo que se apuntarán cientos y cientos de personas. Ya veremos el jueves cuántas personas vienen, pero yo creo que es ilusionante y que encaja muy bien con el momento en el que se encuentra el independentismo de base. Será un hecho entusiasmante que, con el efecto bola de nieve, la gente comenzará a sumarse, adherirse y a aportar.

El acto se promueve con el lema ‘Rebelémonos’. ¿Rebelarse contra qué?

Rebelarse contra la clase política. Rebelarse contra el Proceso. Rebelarse contra todo el engaño que han llevado a cabo desde 2017. Rebelarse contra el secuestro emocional de estos ocho años. Rebelarse contra la idea de que la independencia no es posible. Rebelarse contra todo este conjunto de dogmas que nos han hecho frenar como movimiento, que nos han desmovilizado y que nos han desilusionado. Es rebelarnos contra todo esto. 

Me permitirá que le diga que el proyecto tiene muchas similitudes con la Lista Cívica de la ANC. ¿Cuál es el rasgo diferencial entre una propuesta y la otra?

El rasgo diferencial, al final, es el momento político en el cual surge. Sé que hay mucho interés en juntar un proyecto con el otro, pero, al final, los proyectos son diferentes y los momentos políticos son diferentes. La Lista Cívica salió en un momento muy concreto, en la anterior convocatoria electoral, en que la cuestión era que la Asamblea impulsara o promoviera internamente desde dentro esta opción. Los socios ya decidieron, votaron, y la cuestión ya está cerrada. Poco más se puede decir. En cambio, Dempeus, es algo que nace de manera mucho más transversal, mucho más amplia. Dentro de Dempeus hay sensibilidades de todo tipo. Hay gente que es socia de la Asamblea, hay gente que no lo es. Hay gente que votó a favor de la Lista Cívica, hay gente que votó en contra. Hay gente que está desencantada con los partidos, hay gente que se abstuvo. Es gente de todo tipo, y eso creo que es la fortaleza de Dempeus, que quiere recoger toda sensibilidad del independentismo unilateral de base.

Josep punga, membre del grup fundacional de Dempeus x la Independència. Barcelona 02.06.2025 | Mireia COmas
Josep Punga, miembro del grupo fundacional de Dempeus x la Independència. Barcelona 02.06.2025 | Mireia Comas

¿Y que tiene las manos libres?

Sí, evidentemente, porque el único compromiso que toma Dempeus es el compromiso con la independencia unilateral, que es el único camino real, factible y posible para lograrla.

Pero en los últimos años ya han surgido varias candidaturas independentistas fuera de los grandes partidos y no han logrado hacer hueco entre el electorado abstencionista.

Honestamente, creo que las candidaturas que no han tenido éxito han sido porque quizás se han centrado, o han perdido un poco el enfoque en cuestiones autonómicas. Es decir, llegar al Parlamento para regir esta colonia, para regir este país ocupado, pero al final, si somos honestos, no podremos hacer política de verdad mientras tengamos las manos atadas del estado español. Por lo tanto, la única opción realista y la única cuestión que realmente entusiasmaría a este abstencionista o a esta persona que vota con la pinza en la nariz es una opción que priorice la independencia, y que entienda y sepa explicar que la independencia es lo único que realmente nos permitirá hacer política de verdad. En consecuencia, Dempeus, a diferencia de todos estos proyectos, se centra en la independencia y no pierde el tiempo en cuestiones autonómicas, en cuestiones ideológicas, y quiere recoger todo este independentismo unilateral de base para hacer efectiva la independencia. Después, en un estado catalán serio, como cualquier estado del mundo, poder decidir qué tipo de país queremos hacer y hacia dónde lo queremos conducir democráticamente.

El punto inicial de todo este proyecto, según el manifiesto, es convertir las próximas elecciones en plebiscitarias.

El nombre no hace la cosa, y la cuestión es poner la independencia en el centro del debate político. Lo que ha desmovilizado y ha debilitado el movimiento es que la independencia no esté en el centro del debate. Antes, el eje vertebrador de la política catalana era la independencia. Todos se definían en pro independencia o anti independencia. Y esto era lo que estructuraba la vida política catalana.

¿Y eso ha desaparecido ahora?

Absolutamente. Miras al Parlamento y no se habla de independencia, no se habla de los intereses de Cataluña como sociedad política. Se habla de españolismo, de autonomismo y se habla de cuestiones que realmente no nos aportan nada porque no tenemos las herramientas para llevarlas a cabo.

¿Y estas plebiscitarias cómo se llevan a la práctica? Porque existe la posibilidad de que el resto de formaciones no quieran hablar de ello.

Dependerá de la fuerza de Dempeus, y por eso debe ser un movimiento que nace de la base. Dempeus no son cuatro personas sentadas en una ejecutiva de un partido, como ocurre en los partidos procesistas, porque al final son fácilmente capturables para los intereses españoles. Al final, Dempeus nace de abajo hacia arriba, y que nace del independentismo unilateral de base, y cuando eso pasa es cuando tienes la capacidad de poder influir, porque es la misma gente que hace suyo el debate. Esto es lo que nos dará fuerza para poder impulsar en la arena política la cuestión de la independencia y forzar un poco que el resto de actores se posicionen en función de este eje, que es lo que habíamos vivido hasta que nuestros políticos decidieron darnos la espalda y centrar sus esfuerzos en Madrid.

Vuestra única apuesta es la vía unilateral. ¿Por qué descartáis cualquier otra opción?

Es la única opción real. A mí me hace mucha gracia que los políticos procesistas han abusado del término realista, pero lo que es una constatación y lo que es evidente es que la única vía real para lograr la independencia es la vía unilateral, que es, básicamente, que los catalanes, a partir de nosotros mismos, podamos decidir, podamos construir, podamos defender la proclamación de una independencia. Porque no vendrá ningún caballero blanco, no vendrá ningún agente exterior, no vendrá a España a negociar ninguna independencia pactada, ni vendrá Europa a darnos una independencia. Nos la tenemos que ganar. Y para ganárnosla, nos la tenemos que creer. Y para ser creíbles debemos tener delante liderazgos que sean creíbles. Ahora mismo, no hay ningún liderazgo del procesismo que sea creíble. Han perdido toda credibilidad. Por lo tanto, que den un paso al lado, nosotros queremos y apostamos por la resolución democrática y, a partir de ahí, impulsar el levantamiento de la DUI desde el Parlamento y perseguir la independencia, que es nuestro único objetivo, nuestro único punto.

Josep punga, membre del grup fundacional de Dempeus x la Independència. Barcelona 02.06.2025 | Mireia COmas
Josep Punga, miembro del grupo fundacional de Dempeus x la Independència. Barcelona 02.06.2025 | Mireia Comas

Entonces, tampoco creéis que en un futuro pueda haber un referéndum pactado?

Evidentemente que no. Eso no lo decimos nosotros, España misma lo dice. Hace mucha gracia que España dice que no lo hará nunca, y aquí tenemos políticos empeñados en decir que es la única vía que debemos apostar. Es una absoluta pérdida de tiempo. España no lo ha hecho nunca, y no lo hará nunca. Por lo tanto, dejemos de perder el tiempo en cuestiones que no llevarán a ningún lado.

El manifiesto también denuncia el «relato fraudulento» de que la independencia no fue posible en octubre de 2017. ¿Y ahora es posible?

Es que es uno de los dogmas que queremos romper desde Dempeus. Es decir, la independencia fue posible en 2017 y la independencia es posible ahora. Esta idea de «lo hicimos mal», «no fue posible», «no éramos lo suficientemente fuertes», «no éramos suficientes»… es un relato ficticio, falso, impuesto por unas élites que no han podido cumplir el compromiso que les dimos para justificar su cobardía, su falta de voluntad y determinación, y para culpabilizar al independentismo de base. Y, por lo tanto, nos rebelamos contra ese dogma, nos rebelamos contra esa imposición de relato y queremos concienciar al conjunto del movimiento que la independencia fue posible, y que lo es. Y sí, ahora la independencia lo es. Lo que se necesita son liderazgos que tengan determinación y voluntad de llevar a cabo desde el Parlamento lo que se debería haber hecho en 2017.  Y a partir de ahí, ya será la sociedad movilizada, desde las calles, la que defienda la independencia y la sostenga. Pero se necesita ese paso desde las instituciones, que, lamentablemente, no se ha visto y han sido absolutamente incapaces de hacer. 

Es decir, unos líderes que asuman hasta las últimas consecuencias?

Evidentemente, pero es que por eso ocuparon las posiciones que ocuparon. Por eso les dimos la confianza en todos los años de Proceso, para que hicieran lo que decía el mandato democrático del 1-O. Y en el momento en que esos liderazgos reciben los votos, pero no hacen lo que se comprometieron a hacer, al final, te hartas porque pierdes la confianza y ellos pierden la credibilidad. Y cuando se rompe ese vínculo, cualquier movimiento no puede continuar, ni puede persistir. Es por eso que esos liderazgos deben dar un paso al lado y debe surgir, que es lo que intenta Dempeus, gente con determinación y voluntad de cumplir con el resultado del referéndum del 1 de octubre.

¿Dempeus puede llegar a un entendimiento con otras formaciones?

Al final, las líneas son muy claras. Es decir, independencia como objetivo único. Independencia unilateral como única vía para lograr la independencia y el objetivo de llegar al Parlamento para levantar la DUI, e implementar la independencia y luego coordinar con la calle y la sociedad civil para mantenerla y sostenerla. Todo el movimiento del independentismo de base que forme parte de esta vía unilateral y tenga estos preceptos, evidentemente que se deberá colaborar. Cuantos más seamos mejor. Y al final, el éxito de la independencia de este país, el éxito para sobrepasar el procesismo y sobrepasar los partidos procesistas, es la capacidad de aglutinar todas las fuerzas fuera del procesismo y que admitan el unilateralismo como única vía. 

¿Marcan alguna línea roja?

Nuestra línea roja es el autonomismo y nuestro canal y eje de unión es la independencia unilateral. Todas aquellas fuerzas, se llamen independentistas, no se llamen independentistas, que se pierdan en cuestiones autonomistas, que ahora mismo son todas las que hay en el Parlamento, porque evidentemente, con estas fuerzas, si no es por parte de la independencia, no iremos a ningún lado. Todo aquel, que desde donde haya una vía unilateral quiera aplicar la independencia, levantar la DUI y confrontar al estado para lograr la independencia, lucharla y defenderla, bienvenido sea. Todo lo que sea perderse en el autonomismo, pues, evidentemente, no hay nada de qué hablar.

¿Y con la extrema derecha?

Ellos se autodefinen como independentistas, pero es que, hasta ahora, en el Parlamento lo único que han hecho es perderse en disquisiciones que tienen que ver con políticas autonomistas o con políticas que no tienen nada de ni ningún sentido hablar de ellas en un país ocupado como lo es Cataluña. Por lo tanto, nosotros pensamos que es perder el tiempo. Nosotros nos centramos en la independencia y todo lo que quede fuera de aquí, pues, escuchen, que allá se pierdan en sus discusiones autonomistas, pero a nosotros no nos harán perder el tiempo. 

¿Qué tiene previsto hacer Dempeus a partir del jueves?

El jueves es el momento cero y, a partir del jueves, en ese acto ya lo explicaremos, e invito a la gente a que se apunte, pero se comenzará un proceso de escucha en el territorio para confeccionar este proyecto desde la base.

Comparte

Icona de pantalla completa