Pocas horas después de conocerse el resultado en las elecciones del Consell de la República ya comienzan los primeros problemas. El colectivo REvolucionemNos y su candidata, Montserrat Duran, que ha quedado en segunda posición, ha emitido un comunicado donde ponen en duda el resultado que da como ganador a Jordi Domingo con más de cinco mil votos. Los de Duran aseguran que «la campaña llevada a cabo por la candidatura proclamada como ganadora ha estado llena de irregularidades y abusos, por lo que pediremos las explicaciones necesarias y, en caso de que no sean lo suficientemente claras ni suficientes, emprenderemos todas las medidas y acciones que correspondan».

Duran, sin embargo, no se ha quedado sola en esta petición. El tercer posicionado en las elecciones, Toni Comín, ha denunciado «diversas incidencias» en las elecciones. A través de un comunicado de su candidatura, ‘Destí: Independència’, Comín ha argumentado que estas «incidencias» han afectado los derechos del electorado y la «neutralidad exigible» en la consulta interna. «Debemos analizar de qué manera elevamos estas anomalías a los responsables del proceso electoral», ha añadido Comín, que pone en duda la «plena transparencia» de las elecciones y de la acción de la sindicatura electoral.

Los resultados, sin embargo, han sido demoledores a pesar de la baja participación que ha sido del 9,06% del censo. Es decir, 8.108 votos de un censo de 89.474. Domingo ha obtenido 5.340 votos (65,8%), Montserrat Duran, 1.846 votos (22,7%), Toni Comín 745 (9,19%) y en último lugar Antoni Walter con 161 votos, que suponen el 1,98% de los votos. Dieciséis adscritos han votado en blanco.

Montse Duran, també vol presidir el Consell de la República/Twitter
Montse Duran, también quiere presidir el Consell de la República/Twitter

Los dos candidatos que piden una auditoría

Ambas candidaturas han reclamado una auditoría electoral. Así, el exconsejero y eurodiputado electo ha pedido una auditoría «inmediata» y con todas las «garantías técnicas» para certificar de manera «inequívoca» los resultados. En cuanto a la candidatura de Duran, ha anunciado que «espera que la candidatura proclamada como ganadora anuncie que cumplirá el compromiso que adquirió al firmar el Acuerdo de garantías electorales, según el cual «el nuevo Gobierno encargará una auditoría informática para garantizar que no se ha producido ninguna alteración voluntaria ni involuntaria de los resultados electorales».

«A partir de este momento, #REvolucionemNos estaremos atentos a las decisiones y acciones que se tomen desde el lugar de Gobierno, con especial atención a las que conciernan a los Consejos Locales y a la estructura territorial de la institución», alertan. Para la candidatura de Duran «el Consell de la República es un instrumento esencial en el camino que nos ha de llevar a la independencia y por este motivo practicaremos una vigilancia activa y constante para asegurar que no se desvíe de los objetivos ni se perviertan los valores que nosotros defendemos y creemos inherentes al Consell».

Comparte

Icona de pantalla completa