Dempeus por la Independencia, la iniciativa para crear una lista de cara a las próximas elecciones al Parlamento que se presentó el pasado mes de junio, celebrará su primera Diada con una serie de actos. A pesar de ello, ha decidido no participar como movimiento en la manifestación que organiza la Asamblea Nacional Catalana (ANC) junto con otras entidades. “No iremos a la manifestación como Dempeus, pero a título personal cada uno puede hacer lo que crea conveniente”, señalan fuentes del movimiento. Dempeus, en cambio, participará en los actos de la mañana: realizará la ofrenda al monumento a Rafael Casanova, al memorial del fossar de les Moreres y al Monumento del General Moragues. Además, coincidiendo con la Diada Nacional de Cataluña, Dempeus ha hecho un manifiesto donde afirma que este 11 de septiembre “saldremos a la calle para honrar a quienes nos precedieron en la defensa de las libertades nacionales de Cataluña, y para decir bien alto y claro que la lucha de aquellos patriotas continúa y que no cesará hasta alcanzar la independencia y consolidarnos como estado”. Asimismo, hace un llamado a recuperar las calles y a encontrar «nuevas herramientas, nuevos liderazgos», y defiende «una nueva ola de movilización popular».
El texto, con el título “Detengamos la rendición y el engaño político y pongámonos de pie por la independencia”, carga contra los partidos independentistas por no cumplir con el mandato del Primero de Octubre. “El pueblo no falló”, subraya el texto, y añade que “quienes fallaron fueron los políticos que, con cobardía, abandonaron el mandato de la calle”. Asimismo, Dempeus acusa a los partidos que “aún se dicen independentistas” de “gestionar una rendición” que el independentismo no “ha votado, querido, ni decidido”. “Su absoluta falta de voluntad política para implementar el mandato de octubre está diametralmente opuesta a los esfuerzos que dedican para asegurarse cargos y cuotas de poder autonómico, a través de pactos desde Barcelona y desde Madrid con quienes buscan aniquilar nuestra nación”, sentencia.
El nuevo movimiento independentista, que acoge buena parte de los críticos que abandonaron la ANC, considera un “fracaso absoluto” para Cataluña el giro estratégico que han dado las formaciones, y, en este sentido, remarca que el “pactismo de rendición” no ha conseguido ninguna de las medidas acordadas con el PSOE. “Ni catalán en Europa, ni mejoras de financiación, ni traspaso integral de RODALIES, ni protección del catalán… Al contrario, tenemos más estado español en nuestro país, y las principales instituciones catalanas ocupadas por españolistas”; lamenta.

El movimiento independentista se construye “desde la base”
Con todo, consideran que los dirigentes políticos del Proceso “forman parte de la mentira del pasado”, y abogan por contraponerla a “una proyección ilusionante de futuro” porque, según señala el manifiesto, Dempeus por la independencia “rompe con los lazos de un relato manipulador y derrotista: la independencia era posible cuando votamos, y es posible hoy”. El movimiento, además, se rebela “contra una cultura política de raíz española de baja calidad democrática, bajo el marco de la cual los partidos catalanes están funcionando”.
Finalmente, Dempeus constata que el movimiento independentista “se construye desde la base, sin líderes de carácter mesiánico ni autoritarios que interpreten la voluntad del pueblo”. “¡No necesitamos intermediarios!”, exclama, y asegura que “solo nuestra determinación de llegar al Parlamento de Cataluña a través de una opción electoral creíble y profundamente democrática, y la honestidad de los independentistas que queremos dejar de serlo”. Por todo ello, hacen un llamado a “encontrar nuevas herramientas, nuevos liderazgos y una nueva ola de movilización popular: Recuperemos la Diada como jornada de lucha, recuperemos las calles, recuperemos la victoria del 1 de octubre, ¡y hagámosla realidad”!