El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, fue investido jueves, tomó posesión del sábado y lunes formalizó su Gobierno, que el día siguiente celebró la primera reunión del Consejo Ejecutivo. El reloj de la legislatura ya está en marcha, e Illa ha puesto la directa a su Gobierno con el encargo a los consejeros de elaborar un plan de trabajo para fijar las prioridades de cada Departamento que se debatirán en un encuentro que el ejecutivo celebrará en septiembre en el Monasterio de Poblet. Antes, pero, la consejera de Economía, Alícia Romero, tendrá que presentar «un informe» sobre los próximos Presupuestos de la Generalitat. Aun así, la maquinaria de Palacio estará al ralentí el resto del mes de agosto, hasta el día 27, cuando está prevista la segunda reunión del ejecutivo y cuando se nombrarán los principales altos cargos del
Será en la reunión del día 27, a pesar de que puede haber alguna excepción, cuando serán nombrados de forma oficial en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) los secretarios generales y otros altos cargos de los 16 departamentos que configuran el Gobierno de Illa. Así lo apuntan fuentes del ejecutivo socialista, que insisten que el traspaso efectuado por el gobierno saliente de Pere Aragonès ha estado «impecable». Aun así, no esconden que este traspaso efectuado en el mes de agosto, en plena época de vacaciones, es una situación anómala que dificulta esta transición y la configuración de los nuevos departamentos. De momento, solo han transcendido seis de los 16 secretarios generales, pero el nombramiento de estos altos cargos tampoco han sido publicados a estas alturas en el DOGC. Una situación que, por otro lado, compuerta que todavía no se hayan cesado los secretarios generales del gobierno republicano.
Así, el histórico diputado del PSC Jordi Terrades será el nuevo secretario general de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y el exdiputado y ex alto cargo del tripartito Manel Nadal será el nuevo secretario de Movilidad e infraestructuras, dos cargos que dependen directamente Departamento liderado por la consejera y también portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque. El hasta ahora diputado y primer teniente de alcaldesa de Sabadell, Pol Gibert, será el nuevo secretario general de Empresa y Trabajo. Es decir, el número dos del consejero Miquel Sàmper. El también diputado Raül Moreno, por su parte, será el secretario general de Derechos Sociales e inclusión, la cartera liderada por Mònica Martínez Bravo. También se conoce quién será la secretaria general de Igualdad y Feminismo, una responsabilidad que recaerá en la actual secretaria de políticas feministas del PSC, Sònia Guerra. También ha elegido equipo a la consellera de Educación, Esther Niubó. Así, la pedagoga Teresa Sambola será la secretaria general del Departamento, Josefa Beltran se encargará de la secretaría de Mejora Educativa y el ex consejero del Ayuntamiento de Tarragona Francesc Roca se ocupará de la secretaría del área de Formación Profesional. Estos ocho cinco se añaden al nombramiento de Javier Villamayor como nuevo secretario del Gobierno de la Generalitat, que es el único que en estos momentos ha sido nombrado oficialmente en el DOGC.

Primeros nombramientos: jefes de gabinete, comunicación, protocolo y la hermana de Collboni
El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, que fue mano derecha de Jaume Collboni, ha fichado a Yolanda Collboni, la hermana del alcalde de Barcelona, como asesora en proyectos transversales y con un sueldo superior a los 70.000 euros brutos anuales. El DOGC de este viernes publica también otros nombramientos de cargos eventuales, como el de la periodista Rosa Fernández como jefe de comunicación del presidente Isla y el periodista Quico Santiago, que se encargará de la comunicación del Departamento de Presidencia. Asimismo, Pep Taberner ha sido nombrado jefe de comunicación de Economía y Finanzas. En este Departamento, la jefa de gabinete será Cristina González y Olivier González se ocupará del protocolo de la consejera. También se ha nombrado a la concejala del PSC en Cornellà, Nelia Martínez, como jefe de gabinete de la consejera Esther Niubó en Educación.
Los cambios en los Mossos también tendrán que esperar
Por otro lado, sobre posibles cambios dentro del cuerpo de Mossos d’Esquadra, como el compromiso electoral de Illa de nombrar el mayor Josep Lluís Trapero como nuevo director general de la Policía de la Generalitat, también tendrá que esperar unos días o semanas. Así lo dijo la consejera y portavoz, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al primer Consejo Ejecutivo. «La consejera Parlón, cuando sea el momento, informará de los posibles cambios y cuestiones que puedan acontecer en las próximas semanas», anunció, e insistió «que los cambios que pueda haber en la cúpula de los Mossos d’Esquadra serán anunciados por parte de la consejera Parlon los próximos días».
Parlon ha acompañado Illa esta semana durante una visita al Complejo Central de los Mossos d’Esquadra a Sabadell, donde fueron recibidos por el comisario en jefe, Eduard Sallent, y por el director de la Policía de la Generalitat, Pere Ferrer. El presidente de la Generalitat y la consejera del Interior se reunieron a puerta cerrada con los mandos de los Mossos, un encuentro que también contó con la presencia de Trapero. Al acabar, ella no hizo ninguna declaración, y fue Illa quien, sin hacer una referencia explícita al asunto Puigdemont, que ha abierto una crisis en el cuerpo, remarcó la necesidad que los mozos puedan desarrollar su trabajo «alejados de la confrontación política».

Los deberes del Gobierno para el verano
Antes de cogerse unos días para desconectar, Illa fue citando los consejeros del nuevo Gobierno en su despacho para encomendarlos el redactado del «plan de trabajo» que servirá para «fijar las líneas estratégicas y las prioridades» de esta nueva legislatura con el objetivo de elaborar una «hoja de ruta» clara para «solucionar los grandes retos que tiene Cataluña». Las prioridades de cada departamento se pondrán en común en un encuentro que harán en septiembre, que todavía no tiene fecha fijada, al Monasterio de Poblet, sede del Archivo Tarradellas.
Así mismo, el presidente de la Generalitat no quiere perder el tiempo con los Presupuestos del año 2025 y ya ha encargado a la consejera de Economía y Hacienda, Alícia Romero, que empiece a trabajar en las próximas cuentas de la Generalitat, con la elaboración de un informe sobre los posibles calendarios para su tramitación y la opción de recuperar el proyecto pactado con Esquerra Republicana, que fue tumbado por los Comunes, horas antes de que la entonces presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, convocara elecciones anticipadas y disolviera el Parlamento de la decimocuarta legislatura.