El gobierno español de Pedro Sánchez mantiene el rumbo para incrementar el gasto militar hasta el 2% del producto interior bruto (PIB) en 2025, el objetivo con el cual se ha comprometido ante la OTAN. Este martes por la mañana, la Moncloa ha aprobado un paquete conjunto de inversiones para continuar trabajando en este objetivo, el cual incrementará el gasto hasta 10.471 millones de euros. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sánchez ha confirmado que se alcanzará este nivel de gasto este mismo año, pasando del 1,4% actual al 2%: «Un compromiso importante, pero también proporcional. Haremos un esfuerzo relevante», ha argumentado el jefe del ejecutivo español durante su comparecencia. El paquete de inversiones, por tanto, acerca aún más este objetivo de la Moncloa. En detalle, el ejecutivo de Sánchez ha aprobado un bloque de inversiones que incluye medidas en materia de ciberseguridad, inversiones para enfrentar catástrofes naturales -como la DANA que golpeó al País Valenciano- y el salario de los militares, entre otras cuestiones.

La aprobación de estas nuevas inversiones en gasto militar no estaba estipulada en el orden del día del Consejo de Ministros de este martes por la mañana. Aun así, el gobierno de Sánchez ha terminado aprobando igualmente estas medidas, lo que supone un paso más para alcanzar el polémico objetivo de la Moncloa con la OTAN en materia de defensa. Con esta decisión, por tanto, Madrid refuerza el plan de industria y seguridad que ya se aprobó hace unas semanas, y que este mismo miércoles remitirán a la Unión Europea y la OTAN: «Debemos transmitir a nuestras sociedades que hay que hacer este esfuerzo», exclamaba el presidente español el mismo día que anunció su compromiso con la alianza internacional de incrementar el gasto militar hasta el 2% del PIB -aunque, de entrada, este objetivo debía alcanzarse antes de 2029.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al gobierno español / Europa Press

Los detalles del plan de Sánchez

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sánchez ha advertido que el «nuevo imperialismo» de Rusia supone una amenaza para toda Europa, desde los países nórdicos o Europa del Este hasta zonas más alejadas: «Ucrania resiste, Europa responde y España cumple», ha aseverado el dirigente de la Moncloa, que ha querido dejar claro que Europa se encuentra en un «cambio de era». «España, como potencia económica que es, no se quedará fuera de este proceso», ha remarcado el jefe del ejecutivo español. En esta misma rueda de prensa, Sánchez también ha señalado que la experiencia de su gobierno en otras crisis, como la pandemia de la covid, también puede servir para mejorar la situación del estado.

Este paquete de medidas de la Moncloa está formado por cinco puntos. En primer lugar, el plan de defensa del gobierno español implica mejorar las condiciones laborales, el equipamiento y la preparación de las Fuerzas Armadas. Un primer aspecto que supondrá el 35% de la inversión aprobada. El segundo punto del plan representará el 31% del presupuesto e incluirá, entre otras cosas, crear un «escudo digital» que proteja a España de los ‘hackers’ y los ataques digitales extranjeros. En este aspecto también se prevé comprar nuevos satélites, radares, antenas y sistemas de ciberseguridad de uso militar y civil. El tercer elemento del paquete de medidas servirá para fabricar y comprar nuevos equipos de «defensa y disuasión», el cual contará con el 19% de la inversión prevista: «No lo hacemos para atacar a nadie, España es un país pacifista que cree en la diplomacia, pero lo haremos para disuadir a aquellos que piensan en atacarnos o atacar a Europa», ha exclamado Sánchez. El cuarto pilar del plan implica reforzar las capacidades «duales» de las fuerzas armadas para que puedan ayudar en incendios, rescates o inundaciones; y el quinto aspecto del paquete se destinará a los casi 3.000 efectivos que España tiene actualmente en el exterior en zonas como el Líbano o el océano Índico.

Comparte

Icona de pantalla completa