Junts per Catalunya ha advertido a Pedro Sánchez y al PSOE que no negociará los presupuestos españoles “hasta que el Estado no pague toda la deuda que tiene pendiente con Cataluña”. El vicepresidente y portavoz del partido independentista, Josep Rius, ha cifrado la deuda en 50.000 millones de euros siguiendo el importe que calculó la comisión sobre la deuda histórica del Parlamento y que es el resultado de “la acumulación de todos los incumplimientos” de la inversión prometida y no ejecutada en Cataluña. “Primero pagar, después negociar”, resumió Rius en la rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección permanente de Junts.
La formación de Carles Puigdemont también ha insistido en reclamar la comparecencia “urgente” del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlamento para dar explicaciones por el “desbarajuste” de Rodalies y el aumento de la siniestralidad en la AP-7. Rius ha vinculado el caos en Rodalies con la falta de inversiones en Cataluña, una “narrativa de una asfixia premeditada” que perjudica la economía catalana. “Es un maltrato sistemático, por mucho que se intente ocultar con anuncios de retorno de empresas que fueron presionadas para irse de Cataluña”, insistió.

Junts ha responsabilizado a “todos los socialistas”, los de Cataluña y los de Madrid, de la situación actual de la red ferroviaria catalana y ha reiterado que es necesario que Illa “comparezca inexcusablemente y de manera urgente” para informar de los planes de la Generalitat para acabar con el desorden de Rodalies. Rius ha reclamado a Illa que “vaya a Madrid por una vez a reclamar el dinero que nos corresponde a los catalanes y que se nos niega año tras año”. También ha criticado que la reunión del fin de semana de la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, con los responsables de Renfe y Adif fue pura “gesticulación estéril y sin resultados”, ya que lo que hace falta es más inversión.
Frente común de la izquierda por el desbarajuste de Rodalies
Los grupos parlamentarios de ERC, los Comuns y la CUP han registrado la petición de un pleno monográfico en el Parlamento por las “múltiples y continuadas incidencias» de Rodalies. Los tres grupos quieren que el Gobierno dé explicaciones por las “continuadas incidencias” en la red ferroviaria catalana después del desbarajuste vivido la semana pasada, con trenes detenidos y líneas cortadas. También exigen a la Generalitat que explique cuáles son las “acciones previstas” para acabar con los problemas de Rodalies y cómo avanza el traspaso “integral” pactado por ERC con el PSOE. De prosperar la iniciativa, sería la primera vez que el Parlamento celebre un pleno monográfico sobre Rodalies. La decisión dependerá de la Mesa, de acuerdo con la Junta de Portavoces.
La portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha asegurado que el Gobierno “no tiene ningún problema en dar explicaciones donde sea necesario» sobre Rodalies. Tras la reunión semanal de la ejecutiva socialista, Moret ha añadido que, si finalmente se aprueba el pleno monográfico, el ejecutivo de Salvador Illa “estará allí para dar explicaciones y toda la información necesaria». La dirigente socialista ha defendido que “no es el momento” de pedir dimisiones en Renfe y Adif. «Más que dimisiones, hacen falta soluciones”, ha dicho. Moret ha explicado que Adif ya ha asumido responsabilidades y ha recordado que durante el fin de semana hubo una reunión de alto nivel de la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, los presidentes de Adif y de Renfe y el secretario de Estado de Transportes para abordar la cuestión.