La princesa Leonor ha jurado la Constitución este martes en una ceremonia de pompa y fanfarria que transcurre en varios actos y escenarios con desfiles y discursos donde solo han faltado los independentistas y Podemos. A partir de ahora ya es oficialmente la heredera al trono y ha pedido a los españoles que “confíen” en ella y ha hecho una defensa enconada de la Constitución como límite perimetral de la convivencia en el Estado. “Me comprometo con nuestros principios democráticos y con nuestros valores constitucionales, que asumo plenamente”, ha dicho Leonor en el Congreso.
En el segundo acto, en el Palacio Real, la princesa ha recibido la Orden de Carlos III y ha pedido un voto de confianza. “Los pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda la confianza en nuestro futuro”. Leonor venía de escuchar un potente discurso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ha aprovechado el atril para hacer una defensa enconada de la democracia, el pluralismo y la diversidad, pero la Casa Real le había reservado un papel más protocolario. La princesa no se ha salido ni una coma del texto que tenía escrito delante y ha alabado la figura de su padre.

Ausencias y presencias notables
ERC, Junts, Bildu, el PNV y el BNG no han enviado ningún representante a la jura de la Constitución. Los independentistas catalanes no tienen relación con la monarquía desde hace años y han criticado con dureza el acto de este martes porque solo sirve para blanquear la Corona. Podemos e IU tampoco han asistido al acto, mientras que Yolanda Díaz (Sumar) y Joan Subirats (Comunes) no han faltado a la cita. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del País Vasco, Iñigo Urkullu, han sido los dos únicos presidentes autonómicos que no han participado de la ceremonia.