El PSC, encabezado por Salvador Illa, triunfa en las elecciones catalanas de este 12 de mayo y se consagra como la formación más votada en la circunscripción de Barcelona. El socialismo mantiene su fuerza en las comarcas barcelonesas y consigue 28 diputados de los 85 que se disputan -5 más que en los pasados comicios- con el 99% escrutado, repitiendo bastante el desenlace de las elecciones del 2021, en qué consiguió 23 escaños con más de 553.000 votos. En total, ha conseguido 642.475 votos con el 90% del escrutinio. La candidatura de Junts, con Carles Puigdemont al frente, consigue 18 diputados -dos más que a las pasadas elecciones-, y pasa por ante ERC (12 diputados), que pierde 7 escaños en comparación a los resultados del 2021. El tándem de derechas PP y Vox se convierten en la cuarta y quinta formación más votada, obteniendo 11 y 7 diputados, respectivamente, con el 99% escrutado. Los comunes consiguen 6 escaños, un menos que el 2021, y la CUP se queda con tres.
Los buenos resultados del PSC en esta demarcación se deben, en buena parte, al que se conoce como el cinturón rojo. De hecho, en ciudades como Cornellà, Hospitalet de Llobregat o Santa Coloma de Gramenet, el socialismo se ha impuesto claramente al resto de formaciones. En Los tres municipios, el PSC ha superado ampliamente al PP, la segunda fuerza más votada de estos tres feudos históricos del socialismo. En cambio, en Barcelona, donde Jaume Collboni gobierna desde hace poco menos de un año, el PSC se impone a las urnas, pero seguido de Junts. Ha sido gracias al impulso de esta demarcación que los socialistas se han acabado proclamando como la fuerza más votada del 12-M, superando la barrera de los 40 escaños
Además de la mejora de los resultados del socialismo, la otra formación que gana mucha presencia en la circunscripción es el PP. Mientras que a las elecciones del 2021 solo obtuvieron 86.266 votos -3 diputados-, con el 85% escrutado han conseguido 213.888 votos. Es decir, con estos votos, obtendría 8 diputados más que en los pasados comicios. En cambio, la candidatura que más presencia ha perdido ha sido la de Pere Aragonès, que ha conseguido 311.816 votos con el 99% escrutado. Otro de los grandes afectados ha estado Ciutadans, que no ha conseguido esquivar las encuestas y se ha quedado fuera del hemiciclo. En concreto, en la circunscripción barcelonesa ha perdido los 5 diputados de los cuales disponía.
Hegemonía socialista desde 2021
El PSC se ha convertido en la formación más votada del electorado de las comarcas barcelonesas desde el año 2021, puesto que en los comicios del 2017 y el 2015 el independentismo dominó las urnas. Concretamente, en las elecciones convocadas por Artur Mas, la lista de Junts por el Sí se proclamó como la clara ganadora de la circunscripción con 1.112.922 votos, dejando a los socialistas en segunda posición con poco más de 420.000 votos. Una tónica que se mantuvo en los comicios de 2017, a pesar de la separación de Junts por Cataluña y Esquerra Republicana (ERC), donde obtuvieron 624.261 y 678.030 votos, respectivamente. Ahora bien, a pesar del dominio independentista, la formación socialista empezó a sacar la cabeza y se acercaba -en número de votos- a Junts y ERC. El año 2021, pero, la situación se cambió y los de Salvador Illa superaron los republicanos a las urnas.