El presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo, ha hecho hoy en un mitin a Cornellà una giro en sus ataques a Pedro Sánchez. El líder popular ha defendido y alabado la figura de uno de los políticos del PSOE, el expresidente del gobierno español Felipe González. Feijóo ha llevado a un feudo del PSC el recurso retórico que hace meses que usa desde Madrid. Para el que fue candidato popular a la Moncloa, con Felipe González «nunca habría pasado lo que está pasando en España», en referencia a la amnistía y a los pactos socialistas con el independentismo. «Felipe González defendería una España igual para todo el mundo», ha apuntado.
Feijóo ha clausurado un mitin en la plaza Virgen del Pilar de Cornellà, en el que han participado el candidato de la formación a la Generalitat, Alejandro Fernández, el máximo responsable del PP de Catalunya y alcalde de Castelldefels, Manuel Reyes, y el presidente de la sección local del partido, Manuel Casado. La jornada de hoy llegaba después de que los populares hicieran ayer un acto en el feudo de la ultraderecha barcelonesa, en la plaza de Artós de Barcelona, en Sarriá. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, triunfó y disfrutó. La lista de popes que han apoyadoal cabeza de lista y han paseado es larga y de nivel, encabezada por Feijóo; el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol; el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y la número 1 a las elecciones europeas, Dolors Montserrat. Y todavía faltan un par de peces gordos que vienen a pescar votos, los presidentes de las juntas de Andalucía y de Galicia, Juanma Moreno i Alfonso Rueda.

Los populares se muestran cada vez más optimistas
Feijóo ha continuado con la línea optimista del PP de los últimos días e incluso ha ido más allá, al afirmar que llegará el momento en que el Partido Popular gobernará en la Generalitat y los municipios más grandes de Catalunya. Lo ha argumentado con un ejemplo, el de Andalucía, dónde ha dicho que después de 40 años de oposición ahora han ganado y logrado mayorías absolutas por todas partes: «En Cataluña pasará lo mismo. El que resiste, gana».
Y ha repetido los mantras de campaña: Pedro Sánchez es un egocéntrico; PSC, Junts y ERC son lo mismo; el independentismo ha llevado el país al desastre absoluto y el PP es el partido más plural y el que defiende los idiomas del estado. Ha situado catalán y valenciano como lenguas diferentes, como ha hecho ya en otros mítines de campaña. Y ha reclamado concentrar el voto en su formación.
El Procés, a parecer de Feijóo es el responsable de todo lo peor que pasa ahora en Catalunya, y ha hablado de «la tasa más elevada de viviendas ilegales de España, los peores datos en educación, el abandono escolar, los incrementos de las listas de espera, la fuga de 9.000 empresas y una deuda que los hijos de los actuales catalanes no podrán pagar nunca».
La intervención de Alejandro Fernández ha sido un visto y no visto. Entre la lluvia -el candidato ha bromeado y ha dicho que ha tenido que venir Feijóo para traer el agua- y que el jefe de cartel tenía que ir al debate de candidatos de TV3, no ha hablado más de dos minutos. Sí que ha dejado un mensaje al público: «Que nadie os diga que sois unos colonos o extranjeros en vuestra casa.»
Fernández se abre a un pacto con el PSC, pero pone una línea roja
También hoy, en un almuerzo informativo en el Barcelona Tribuna y acompañado de Alberto Núñez Feijóo, Alejandro Fernández ha reclamado «confianza y seriedad» y ha puesto condiciones para llegar a un pacto con Salvador Illa y el PSC: «Abrir una nueva etapa y enviar el independentismo a la oposición. Esto tiene que significar la ruptura de todos los acuerdos con el separatismo porque, si no, estaríamos entregando a plazos al independentismo la presidencia de la Generalitat».
