La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la protagonista del día de la campaña del Partido Popular (PP), con un acto en el núcleo del unionismo barcelonés, una de las zonas de la ciudad donde el PP gana elecciones en muchas secciones censales y que también se han hecho propia Vox y la ultraderecha. La convocatoria era en la plaza de Artós de Sarriá, que en los años del Proceso se ha hecho conocida como punto de salida de las manifestaciones de la extrema derecha. Pero antes la presidenta de la formación en la región madrileña no ha parado de hacerse fotos en un tour por la calle Mayor de Sarrià. Que se la conoce, es indudable, con alguna excepción entre los más jóvenes, si hacemos caso de los comentarios que se han escuchado. Todo el mundo quería salir en la foto con «la Ayuso», desde ciudadanos que se supone que simpatizan o votan el PP, hasta comerciantes que han invitado a la comitiva popular a entrar en sus establecimientos. La presidenta de la Comunidad de Madrid saludaba cómo si fuera una estrella de Hollywood, con media sonrisa. Se la veía satisfecha, en su salsa. Se ha dejado querer durante el kilómetro de trayecto, con un cielo que amenazaba lluvia y que finalmente ha dejado al sol.

Las «patums» del PP y la guinda
El presidente del partido, Alberto Nuñez Feijóo; el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol; el presidente de Castilla y León; Alfonso Fernández Mañueco; y la número 1 de la formación azul en las elecciones del 9 de junio en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, han participado en actos y mítines del Partido Popular desde que empezó la campaña. Y faltaba la guinda. Hoy ha sido su turno. El candidato en la Generalitat, Alejandro Fernández ha estado con Ayuso, han paseado por Sarrià, han mantenido un encuentro con el Gremio de Restauración de Barcelona y se han dirigido hasta la plaza de Artós, donde se ha hecho el mitin de campaña. Esta vez, con la compañía del presidente del grupo municipal del Ayuntamiento de la capital de Catalunya, Daniel Sirera. Con Arcadi Espada por la plaza y Miguel Ángel Rodríguez (MAR), jefe de gabinete de Ayuso y una de las mentes pensantes del PP. Un mitin donde ya se ha oído «guapa» cuando ha aparecido Ayuso, receptora de un aplauso espectacular. Incluso ha cogido un perro con un cartel que decía: «Te queremos Isabel».
«Donde empezó todo», según Alejandro Fernández
Alejandro Fernández ha empezado con chiste pasado de moda. «La plaza está
Isabel Díaz Ayuso ha afirmado que en Barcelona se siente como en casa. «La gente me ha pedido que no los abandonemos. Alejandro Fernández el domingo tendrá un resultado excepcional», ha vaticinado. La líder popular ha hablado de lo que considera el «negocio corrupto del independentismo». «Se tiene que cerrar el grifo ya, y el llorar, la mentira, y la corrupción. Cuanto más independentismo, peor lo hacen. La región de Madrid hoy es la primera. Allí nadie ha tenido que soportar injerencias políticas. Quiero que Madrid y Catalunya crezcan juntas. Basta de enfrentarnos. Como mejor les va a los independentistas, peor les va a los catalanes», ha asegurado. «Excepto a los que forman parte del negociado», ha matizado. Según la presidenta madrileña, el independentismo «es xenófobo y racista» y a los soberanistas «les gusta que todo esté decadente». «El separatismo sin límites nos lleva a la dictadura, a la ruptura social y familiar y con Europa», ha añadido.
Isabel Díaz Ayuso también ha acusado el candidato del PSC, Salvador Illa, de ser un mentiroso y de convertirse en «el peor ministro de la pandemia de todo Europa». Y, a los socialistas en general, les ha reprochado lo que considera «connivencia con la dictadura de Venezuela». A Pedro Sánchez, «Cataluña le importa cero. Solo piensa en la Moncloa». «Han permitido que el nacionalismo se recupere. Por siete votos romperemos la caja común», ha continuado. También ha recibido directamente Carles Puigdemont, el «responsable de quemar las calles de Catalunya y huido de la justicia». Ha acabado la intervención con un llamamiento a concentrar el voto en el PP. «Domingo elegimos entre independentismo y PSC o bien la Catalunya próspera y de todos», ha rematado.
Un acto al lugar donde Vox cerrará la campaña
El lugar del acto de este lunes al atardecer es el que utiliza normalmente Vox para sus concentraciones, del mismo modo que lo hacen grupos antiindependentistas. En esta campaña también será un escenario importante para la ultraderecha, puesto que hará el cierre, con el líder del partido, Santiago Abascal, el antiguo dirigente de Ciutadans Juan Carlos Girauta e Ignacio Garriga, el candidato a la presidencia de la Generalitat. Para provocar, o no, por la plaza de Artós hoy ha pasado unas cuántas veces el bus de campaña de Vox. Y Daniel Sirera ha hablado de la plaza de Artós como símbolo «de una década de resistencia contra el independentismo y lo