La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha aprobado este viernes ampliar los derechos de Palestina y pose sobre la mesa incluirla como un estado miembro más. Una decisión propuesta por varios países, entre los cuales España, que ha expresado reiteradamente su voluntad de reconocerla como estado propio, que se ha aprobado por 143 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones. Los países que se han opuesto a la deliberación han estado, como era de esperar, Israel, los Estados Unidos, Hungría, Argentina y la República Checa, entre otros. El texto, impulsado después del veto estadounidense en el Consejo de Seguridad a la incorporación llena de Palestina, plantea «derechos y privilegios adicionales». Así pues, en caso de pasar a formar parte como estado miembro, Palestina abandonaría su rol de observador -que es del que disfruta actualmente, igual que el Vaticano-, y pasaría a incorporarse dentro de la asamblea de la ONU, a pesar de que todavía no tendría derecho a voto.

La resolución, pero, argumenta que «el Estado de Palestina está calificado para ser miembro» y «recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto». Ahora bien, la asamblea no dispone del poder para dictaminar que este organismo lo acepte. Aun así, la decisión aprobada por mayoría «reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación», lo cual pasa por su «derecho en un Estado de Palestina independiente» y «el fin de la ocupación israelí». Los países impulsores, pero, han introducido un matiz dentro del documento para dejar claro que este gesto hacia los palestinos es «excepcional» y «no fija un precedente», puesto que algunas potencias temen que otros territorios que también quieren conseguir su soberanía pudieran aferrarse a un marco similar.

Imagen de refugiados palestinos en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja, compartiendo un plato de comer / EP

La justificación de la negativa norteamericana

A pesar de que los Estados Unidos han expresado varias veces su voluntad a encontrar una solución entre Israel y Palestina que permita poner fin a los bombardeos constantes que golpean la población de la Franja de Gaza desde el pasado mes de octubre, este viernes los norteamericanos han votado en contra de ampliarlos los derechos. El embajador adjunto de los Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, ha alegado que el país norteamericano está a favor de la «solución de dos Estados» para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos, pero considera que iniciativas como la votada en la Asamblea no permiten avanzar en este objetivo: «La estatalidad solo llegará con un proceso de negociaciones directas entre las partes», ha recalcado Wood para justificar el ‘no’ estadounidense.

Comparte

Icona de pantalla completa