El líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha anunciado sus intenciones de visitar la Franja de Gaza. El dirigente palestino, establecido en Cisjordania con el resto del gobierno local, ha aprovechado una visita a Turquía para hacer llegar un mensaje de ayuda en la comunidad internacional, a quien pide asistencia para «llegar a su destino de forma segura». En una intervención en el parlamento turco en presencia, entre otras, del presidente turco recepa Tayyip Erdogan, Abbas ha alertado la diplomacia de las intenciones del gobierno israelí en cuanto a sus ataques sobre la población palestina. «El verdadero objetivo del genocidio en Gaza, Cisjordania y Jerusalén es erradicar la presencia palestina de su patria y desplazarnos por la fuerza», argumenta; avisando el primer ministro Benjamin Netanyahu de la futilidad de la ofensiva. «Nunca tendrán éxito, por persistentes que sean sus esfuerzos«, ha espetado.
La visita de Abbas en Gaza será la primera parada de un viaje que lo llevará también en Jerusalén. Para esta visita, el presidente de la Autoridad Palestina ha instado los principales líderes de la comunidad internacional, especialmente el secretario general de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, a acompañarlo para «conocer de primera mano» todo aquello que sucede en la región. Las instituciones de Cisjordania pretenden mostrar el que consideran «una catástrofe continua desde el 1948», con una muchedumbre de «crímenes de la ocupación» que se han hecho más graves con los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel durante los últimos meses. A raíz de esta apertura, Abbas espera que «los responsables de los nuevos crímenes de guerra respondan ante la justicia». A pesar del hostigamiento, la población palestina «no se doblará ni se rendirá»; tampoco en la Franja, que considera una «parte integral del Estado palestino unificado».

Encarando la «reconstrucción»
Más allá de la resolución del conflicto, Abbas busca el apoyo de los «aliados globales» del pueblo palestino para «reconstruir Gaza y sanar las heridas de nuestro pueblo». Entre los principales socios de la Autoridad, el presidente cuenta las «naciones árabes e islámicas», en especial el Egipto y Jordania, a quien agradece la «oposición» en los planes de Tel Aviv. También ha valorado la «postura valiente» de Erdogan ante la comunidad internacional, a quien acusa de mantenerse en «silencio» ante los ataques sobre la Franja y Cisjordania. La llegada en Turquía se ha producido después de una reunión en Moscú con Vladimir Putin, un «amigo» de la causa palestina dentro del Consejo de Seguridad de la ONU. El gobierno de Netanyahu, asegura, búsqueda «el desplazamiento forzado y la diáspora del pueblo palestino», ante la carencia de respuesta de las principales potencias occidentales.