Al menos 71 personas han muerto y 289 más han resultado heridas en un ataque nuevo israelí a la zona humanitaria de Al Mawasi, situada en el sur de la Franja de Gaza, según ha informado este sábado el Ministerio de Salud palestino. De acuerdo con medios israelíes, el objetivo de la ofensiva era acabar con la vida del número 2 de Hamás, Mohammed Deif, considerado uno de los máximos responsables del ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra actual. Todo y el ataque, fuentes oficiales del ejército israelí no se han pronunciado.
Al Mawasi es uno de los campos de desplazados con miles de refugiados palestinos procedentes de la zona norte de Gaza y se encuentra cerca de la frontera con Egipto. Los hechos se han producido justo el día siguiente que el presidente de los EE. UU., Joe Biden, anunciara un marco aceptado por Israel y Hamás para negociar un alto el fuego. «Todavía hay trabajo para hacer y son cuestiones complejas, pero Israel y Hamás han aceptado este marco», expresaba este viernes el presidente de los Estados Unidos en una piada en Twitter con relación en este acuerdo, planteado hace seis semanas.
Hamás acusa Israel de cometer una «masacre»
Por su parte, Hamás ha acusado Israel de usar como excusa las operaciones contra sus líderes para perpetrar la masacre de civiles ocurrida. «La masacre de Al Mawasi es una peligrosa escalada de una serie de crímenes y masacres sin precedentes en la historia de las guerras», ha denunciado Hamás en un comunicado en el cual recuerda que el bombardeo ha ido dirigido contra una zona declarada como segura por los mismos militares israelíes.
El bombardeo es una «continuación del genocidio nazi contra el pueblo palestino», añade Hamás, que acusa además los Estados Unidos de actuar como «cómplice directo en este crimen». «Las afirmaciones de la ocupación (Israel) sobre sus ataques a los líderes palestinos son falsas, y esta no es la primera vez que lo afirman; acusaciones que tienen como objetivo encubrir la escala de la horrible masacre en Al Mawasi y Jan Yunis», remacha la organización en un comunicado recogido para el Yazira.