«Thriller histórico arraigado al territorio». Esta es la fórmula de Jaume Clotet según Glòria Gasch, directora editorial de Columna. «Es un género que actualmente solo hace él», destaca la editora. Lo dice sentada al lado del autor, el día de verano que se convocó a la prensa para anunciar la segunda entrega de lo que comenzó como una novela ganadora del Premio Josep Pla de 2024 y que ha terminado siendo la primera piedra de una trilogía. Clotet, conocido en toda la profesión por su labor periodística y por haber sido director general de Comunicación del Gobierno durante el mandato de Carles Puigdemont, es ahora más escritor que otra cosa. Aunque había publicado otras obras, cuando ganó el premio Pla no se imaginaba que de La Germandat de l’Àngel Caigut se venderían 20.000 ejemplares y que sería necesario hacer cinco ediciones. Este miércoles, en plena digestión del éxito –que Clotet observa de reojo, como quien no se fía–, se ha puesto a la venta La calavera de l’apòstol, y ya está anunciada la tercera, L’espasa del rei, que saldrá en marzo, para la campaña de Sant Jordi.
«Hacer una trilogía no era la idea inicial, pero había material, ganas y lectores», argumenta el autor. «En las presentaciones de La Germandat, la gente me pedía continuidad, y yo tenía material de investigación bíblica para seguir escribiendo, de modo que decidimos hacer una trilogía», añade. A diferencia del primer libro, del que «no se podía contar casi nada para no hacer spoilers», del segundo «sí que se pueden contar algunas cosas». De entrada, para tranquilidad de los lectores enganchados a los personajes, hay que dejar claro que La calavera de l’apòstol continúa con los protagonistas de La Germandat de l’Àngel Caigut: Bernat, un monje de Montserrat, y Berta Bosch, una subinspectora de los Mossos d’Esquadra de una unidad especializada en casos extraños.

Una novela basada en leyendas y textos históricos
La obra tiene «dos capas, dos líneas argumentales»: la del diablo en Montserrat, que es el hilo conductor de la saga, y otra autoconclusiva, que comienza con un robo en Sant Pere de Rodes y desvela la desaparición de unos restos arqueológicos de valor incalculable. La subinspectora Berta Bosch debe investigar el caso y pide al monje Bernat que la ayude, lo que los llevará a una aventura que ni se imaginan.
Hay cuatro viajes en el tiempo, una conspiración y un caso policial a raíz del robo de una Biblia escrita con la sangre de Cristo. «La leyenda de esta Biblia no es inventada por mí, todo lo que cuento siempre tiene una base de textos históricos o legendaria, está documentado que ‘la sangre de Cristo’ viajó a Cataluña. Si se busca documentación, se encuentran indicios, con escenarios internacionales pero también en gran parte en Cataluña», asegura Clotet. Para el autor, esta manera de narrar, el thriller arraigado al territorio, «da un plus a los lectores, que pueden ir a ver los escenarios el fin de semana». Aparecen Sant Pere de Roda, Sant Martí del Canigó, Ripoll, el Miracle.
El éxito de ‘La Germandat de l’Àngel Caigut’
Aunque conecta con la primera entrega, este segundo libro de la trilogía se puede leer sin haber leído el anterior. «Lo único que pasará es que tendrán ganas de leer el primero», apunta la editora Gasch. Y el autor admite que es «un libro para pasarlo bien», pero defiende que «también hay más capas». «Hay, por ejemplo, el debate sobre el papel de la Iglesia respecto a la lealtad a sus principios», destaca.
Después de admitir que no esperaba el éxito de La Germandat de l’Àngel Caigut –»esperaba que iría bien, pero no tan bien»–, ahora que ya ha escrito y publicado el segundo y que está escribiendo el tercero, Clotet ya tiene «la sensación de que gustará mucho». De momento, a finales de julio, antes de la pausa de agosto, ya tenía una quincena de presentaciones agendadas en clubes de lectura y librerías, y los libreros ya hacían pedidos voluminosos para asegurarse de que no se quedaban sin ejemplares en pleno boom, como les pasó con La Germandat, que «agotó existencias dos veces, lo cual da mucha rabia», según apunta Glòria Gasch.