Cuenta atrás para la entrega de uno de los premios literarios más importantes en catalán, Josep Pla, que se otorga el día de Reyes por la noche, en la velada literaria organizada por la editorial Destino (Grup 62). La cita cumple 80 años este 2024, puesto que se estrenó en 1944, en plena posguerra, con el premio Nadal. El 1968, hace 56 años, se añadió el Josep Pla, con una primera edición que ganó Terenci Moix con ‘Onades sobre una roca deserta’. Actualmente, desde el año pasado, Josep Pla está dotado con 10.000 euros, y el año pasado lo ganó la maestra, periodista especializada en cultura y escritora Gemma Ventura, subdirectora de la publicación Catorze, con la novela ‘La llei de l’hivern’.

La escritora Gemma Ventura, ganadora del premio Josep Pla 2023 / ACN
La escritora Gemma Ventura, ganadora del premio Josep Pla 2023 / ACN

Este año, un total de 37 obras se han presentado al Premio Josep Pla, exactamente igual que en la edición anterior, a diferencia de lo que ha pasado con el premio Nadal, al cual se han presentado 824 obras procedentes de todo el mundo: una cifra muy alta, pero que representa un retroceso sensible respecto de la edición de 2023, en que había 997 participantes.

Entre las 37 obras que se han presentado a Josep Pla, provenientes de todo el ámbito lingüístico catalanohablante, todas inéditas, como marcan las bases del concurso, hay thrillers —un género muy abundantes los últimos años, como también pasa en el Nadal y otros certámenes literarios—, novelas históricas, dietarios, novelas de género fantástico, narrativa memorialista y otras obras de carácter intimista.

Tres finalistas a cara descubierta y dos con pseudónimo

De las cinco obras finalistas al Premio Josep Pla 2024, hay dos de presentadas bajo pseudónimo y tres firmadas con los nombres auténticos de los autores, según la información facilitada por la editorial. Son estos:

‘Enxarxats’, de Sami Vidal (pseudónimo)

‘11990: Un diari’, de Gaspar Jaén Urban, poeta y narrador de Elche.

‘Esprémer el temps’, de Maria Mitjans Serveto, experta en protección de datos con pasión por la literatura.

‘La medusa’, del Carles Solé Fajardo, autor con varios libros de poesía publicados, finalista del Premio Màrius Torres del 1998 y Englantina de Oro de los Juegos Florales de Poesía Barcelona en 2003, entre otros.

‘La missió’, de Bernat Bosch (pseudónimo)

Comparte

Icona de pantalla completa