La crónica negra regresa a TV3 gracias a El mal invisible, la nueva serie protagonizada por David Verdaguer y Ángela Cervantes. En la Barcelona pandémica, entre las calles vacías de una ciudad silenciada de un día para otro, se extiende un mal invisible, una persona que aprovechaba el confinamiento para atacar a personas sin hogar. TV3 emitió este lunes 24 de marzo los dos primeros capítulos de la serie y los resultados han sido un éxito.
3Cat nutre su apuesta por el thriller y la crónica negra, aprovechando el éxito de un formato que apasiona a la audiencia y que ahora, ocupa el espacio en la parrilla que ha dejado el final de la quinta temporada de Crims. El programa de Carles Porta se despidió con el caso Benito, y ahora la cadena triunfa con una nueva serie basada en un caso real que ocurrió hace poco más de cinco años.
Las audiencias muestran la buena acogida de la serie
La cadena catalana ha decidido emitir los dos primeros capítulos de la serie este lunes, del total de ocho que la conforman, y las audiencias han evidenciado la buena acogida entre los espectadores. Siguiendo el reporte que publica Kantar Media, la empresa encargada de medir audiencias de las emisiones en lineal de las televisiones del estado, El mal invisible se sitúa como el programa más visto de la franja, por encima de las opciones de las otras cadenas estatales.
La nueva ficción catalana ha sumado 293.000 espectadores de media y un 14,9% de cuota de pantalla, muy por encima de las alternativas como La Revuelta con 238.000 espectadores de media y un 12,1% de share. El Hormiguero con la visita la actriz Blanca Suárez obtiene 181.000 espectadores de media y 9,3% de share y la última hora de Supervivientes se queda con 140.000 espectadores y un 7,4% de cuota de pantalla.

El éxito de ‘El mal invisible’
En una entrevista con El Món, el creador de la serie explicó cómo surgió El mal invisible, basándose en un asesino de personas sin techo. «Una serie ambientada en plena pandemia sobre un asesino que actúa con un virus y que además nos da pie a hablar del concepto de contagio. De la misma manera que se contagia una enfermedad, ¿se puede contagiar la maldad?», se preguntaba.

Bajo las identidades de dos agentes, el sargento Quique Molina y la agente Marga Muñoz, David Verdaguer y Ángela Cervantes se meten en la piel de los investigadores encargados de un caso cruel y preocupante en una época extraña como fue la pandemia. El mal invisible regresa el próximo lunes con un nuevo episodio en directo en TV3 y 3Cat, la plataforma audiovisual líder en catalán.