Este lunes, Carles Porta ha regresado con un nuevo caso de crónica negra en Crims. La muerte de Ronny, un joven de diecisiete años que fue víctima de una venganza ha conmovido a los seguidores del programa, al mismo tiempo que ha generado cierto debate en las redes. El caso ha logrado superar en audiencias a los otros programas en prime time de este lunes 24 de febrero, un resultado que consolida el éxito del formato en 3Cat.
El caso de Ronny ha conmovido a los espectadores
Carles Porta ha recuperado el caso de Ronny Tapias, un joven de diecisiete años que murió a las puertas de su instituto. En el exterior del recinto lo esperaba un grupo de cinco jóvenes pertenecientes a bandas que lo confundieron con otra persona. Desafortunadamente, el Ronny fue víctima de una venganza, según revela el padre del joven, quien asegura que «el chico no tenía ninguna relación con estas bandas».

Los investigadores comienzan a atar cabos para entender cómo este joven que llevaba pocos años en Barcelona desde Colombia, terminó siendo víctima de un incidente de este tipo. Los Mossos d’Esquadra contaron con decenas de testigos protegidos que presenciaron el ataque. El 28 de octubre de 2003, Ronny salía del instituto con su amigo Juan, en dirección a una copistería. En el camino, fue interceptado por un grupo de cinco jóvenes, uno de los cuales le clavó un cuchillo en el pecho que lo hirió de muerte. A partir de aquí, los investigadores descubren la relación con una banda latina, que había tenido un incidente con una banda rival en una discoteca. El problema radica en el hecho de que confundieron a Ronny con la persona que creían responsable del altercado, días antes del incidente mortal.
El apuñalamiento de Ronny fue una venganza por la pelea previa en la discoteca y gracias a las ruedas de reconocimiento de los testigos que los Mossos localizan, logran detener a nueve personas, seis mayores de edad y tres menores. Aunque nunca se supo quién fue el autor del crimen, los menores de edad fueron condenados a internamiento y los otros mayores de edad, recibieron una pena de diecisiete años de prisión.

¿Qué han dicho los espectadores sobre el último episodio?
El caso de Ronny ha generado revuelo en las redes. Carles Porta y su equipo han utilizado muchas imágenes y vídeos que la misma víctima había grabado durante su llegada a Barcelona hace dos años. Una especie de videoblog que el joven pretendía recoger para enviar a Colombia y mostrar a sus amigos y familia. Los espectadores han «aplaudido» esta decisión del programa de añadir estas imágenes, haciendo el caso más cercano y «humano».
Un encert incloure els videos que va fer en Ronny, ajuda a humanitzar la víctima i veure que era un nano normal. #Crims3Cat
— Marc (@soclalti) February 24, 2025
Terrible. #Crims3Cat pic.twitter.com/uQrDYzk76i
— ContrAdicción +S (@contr_diccion) February 24, 2025
Cómo he llorado pensando en Ronnie y en su familia, tan dignos y tan generosos… Gracias, @Carles_Porta #Crims3Cat
— Pilar Eyre (@pilareyre) February 24, 2025
Por otro lado, uno de los aspectos que más han criticado algunos espectadores del programa en las redes sociales ha sido el hecho de que la gran mayoría de los testigos no hablaban catalán. Aunque muchos de ellos llevan años viviendo en Cataluña, este episodio de Crims ha sido casi todo rodado en castellano, más allá de la voz conductora de Carles Porta y la periodista Maika Navarro. Aun así, la gran mayoría se ha centrado en la importancia del caso, la muerte de un joven por error, víctima de una venganza entre dos grupos rivales.
Las audiencias certifican el éxito de la crónica negra en la cadena catalana
Este último episodio de Crims lidera las audiencias frente a las alternativas de entretenimiento de las otras cadenas en la misma franja horaria. El caso Ronny ha conseguido 413.000 espectadores de media y un 19,5% de cuota de pantalla, frente a las alternativas como La Revuelta con un 13,3% de cuota o El Hormiguero con la visita del dúo Azúcar Moreno. Los datos de audiencia certifican el éxito del formato de crónica negra en TV3.