Viure bé
Carlos Egea, neumólogo: “La melatonina no es como beber agua ni un simple jugo de planta”

La popularización de la melatonina como solución rápida para dormir ha generado un incremento de consumo sin precedentes. Su acceso sencillo y la percepción general de que se trata de un producto “natural” han contribuido a normalizar su uso en adultos de todas las edades.

Sin embargo, un especialista de referencia en medicina del sueño ha expuesto un punto crítico que a menudo queda fuera del debate público. Durante una entrevista recogida por la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios, advierte que esta sustancia no funciona como la mayoría de la población imagina.

Un consumo creciente que ha superado el ámbito clínico

La melatonina es una hormona que el organismo segrega de forma natural en la glándula pineal y que participa en la regulación de los ritmos circadianos. Con la proliferación de horas de pantalla, los horarios irregulares y los problemas de descanso, muchos consumidores han optado por incorporar este suplemento como herramienta cotidiana para facilitar el adormecimiento.

El aumento de la oferta comercial, especialmente en formatos de autoconsumo, ha reforzado la idea de que es un producto sin riesgos relevantes. Mensajes simplificados como “ayuda a dormir” o “es natural” han consolidado una imagen de inocuidad que, según el experto consultado, es incompleta y puede inducir a una confianza excesiva.

El criterio de los especialistas sobre su uso real

Desde la medicina del sueño se recuerda que la melatonina es un tratamiento farmacológico y no un simple complemento alimenticio. Su acción implica modificaciones fisiológicas que, aunque útiles en determinados trastornos, requieren supervisión médica para ajustar la dosis, la duración y la indicación precisa.

Según el especialista, el problema principal no es el producto en sí, sino la banalización de su uso. Cuando un suplemento que actúa sobre mecanismos biológicos sensibles se convierte en un “recurso rápido” accesible sin orientación profesional, se pueden pasar por alto factores esenciales para el diagnóstico y el tratamiento adecuados.

El impacto potencial en determinados perfiles de pacientes

Uno de los puntos que más preocupa a los expertos es la falta de valoración previa antes de comenzar a tomar melatonina. Muchas personas la consumen como remedio general ante cualquier dificultad para dormir, sin analizar si hay causas médicas subyacentes que requieren un enfoque diferente.

Los especialistas remarcan que, en algunos casos, el tratamiento prolongado puede interferir en otras patologías o generar una falsa sensación de control sobre un problema que requiere estudio profundo. El experto entrevistado recuerda que incluso los productos con apariencia inofensiva pueden tener limitaciones, contraindicaciones o efectos no deseados cuando se utilizan sin criterio clínico.

La necesidad de valorar riesgos y duraciones

La duración del tratamiento es un punto crítico. La melatonina no está pensada para un consumo continuo durante períodos indefinidos, y el seguimiento profesional es fundamental para valorar su eficacia e interrumpirla cuando corresponda. El especialista advierte que los usuarios que la mantienen durante meses o años sin control podrían estar prolongando un tratamiento que no responde a lo que realmente necesitan.

También señala que, en función de la edad y del estado de salud, puede haber interacciones con otros medicamentos o impactos fisiológicos que se deben considerar. Por eso, insiste en que la melatonina debe prescribirse y monitorearse como cualquier otro tratamiento.

Cuándo se debe acudir a un especialista del sueño

Los trastornos del sueño son multifactoriales y pueden tener origen psicológico, conductual, farmacológico o médico. El experto recomienda consultar a profesionales cuando se presentan situaciones como las siguientes:

  • Insomnio mantenido durante al menos tres meses.
  • Dificultad para mantener horarios regulares en turnos nocturnos o viajes frecuentes.
  • Sospecha de apnea del sueño, movimientos involuntarios nocturnos u otras alteraciones respiratorias.
  • Uso continuado de suplementos para dormir sin resultados significativos.

En estos casos, la melatonina puede ser una herramienta útil, pero siempre dentro de un plan terapéutico global que incluya un diagnóstico preciso y un seguimiento adaptado al paciente.

Alternativas y abordajes de primera línea

Los especialistas insisten en que la primera intervención ante las dificultades para dormir no debería ser un suplemento, sino la revisión de los hábitos y la higiene del sueño. Este enfoque a menudo mejora el descanso sin necesidad de tratamientos adicionales.

EstrategiaBeneficio principal
Regular los horarios de sueñoRefuerza los ritmos circadianos naturales.
Reducir pantallas por la nocheEvita la inhibición de melatonina endógena.
Evitar estimulantes por la tardeMinimiza la activación del sistema nervioso.
Mantener un ambiente de descanso adecuadoFacilita el adormecimiento y la calidad del sueño.
Práctica regular de ejercicioMejora el sueño profundo y la recuperación.

Qué tener en cuenta antes de tomar melatonina

Antes de iniciar el tratamiento, los especialistas recomiendan seguir una serie de criterios básicos para garantizar que se está utilizando de manera segura:

  • Consultar a un profesional sanitario para determinar si es realmente necesaria.
  • Revisar la dosis y la duración recomendadas, evitando la autoprescripción.
  • Analizar otros medicamentos que puedan interactuar con ella.
  • Evaluar si el problema de sueño responde a factores externos y modificables.
  • Hacer un seguimiento periódico para ajustar el tratamiento según la evolución.

El mensaje del experto es claro: la melatonina no puede considerarse una solución genérica. Es un instrumento útil en determinados casos, pero solo cuando está integrado dentro de un plan terapéutico supervisado.

Una reflexión necesaria en plena sociedad de la “prisa”

La actual cultura de la inmediatez favorece la búsqueda de remedios rápidos, también en el ámbito del descanso. Pero dormir es un proceso biológico complejo que requiere tiempo, hábitos saludables y, cuando es necesario, criterio clínico. La melatonina, a pesar de su popularidad, no escapa a estas necesidades.

Tal como remarca el especialista, la cuestión clave no es dejar de lado la melatonina, sino utilizarla con la seriedad que merece cualquier tratamiento que actúa sobre nuestro organismo. Esta mirada más responsable puede evitar problemas futuros y asegurar un descanso más saludable.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa