El cierre del tercer trimestre del año ha dejado unos resultados favorables para los bancos del estado español, que han incrementado sus beneficios en este período. Desde las entidades han celebrado estos resultados, sobre todo porque se han dado en un contexto en el cual el tipo de interés se encuentra bajo, detenido al 2% desde el mes de junio. Desde el sector apuntan que estos beneficios que se encuentran en máximos son provocados por «el calor» que ha tenido la subida del tipo en estos últimos años.
Más concretamente, los tres bancos más grandes del estado han obtenido unas ganancias por encima de los 4.000 millones. CaixaBank ha hecho público este viernes sus resultados donde ha informado que los beneficios hasta el tercer trimestre han aumentado un 3,5% más respecto al mismo período del año anterior, llegando hasta los 4.397 millones de euros. Por otro lado, el BBVA obtuvo un beneficio neto de más de 7,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,7% para los nueve primeros meses del año. Por último, el Banco Santander ha sido la entidad que más ha incrementado sus ganancias, un 11%, obteniendo un beneficio neto de 10.337 millones de euros, encadenando así seis trimestres consecutivos de resultados récord. Estos resultados de las entidades se han dado a pesar de las continuas reducciones del tipo de interés del BCE desde el inicio de año. Aunque en las tres últimas reuniones el Banco Central Europeo ha decidido mantener la pausa de las rebajas y continuar con el tipo de referencia en el 2%, los márgenes de intermediación de los bancos están reduciendo y los grandes beneficios de la banca «se están enfriando», apunta Xavier Brun, jefe de equity de Trea Capital.

En este sentido, asegura que el crecimiento de las entidades de este último trimestre se encuentran a través de otras fuentes de ingresos, como pueden ser las comisiones que aplican a los clientes o las ganancias de otros frentes de negocio como las aseguradoras. De hecho, desde entidades como el Santander han destacado en su comunicado que estos beneficios reflejan «la fortaleza de su modelo de negocio», y hacen énfasis en las ventajas de la diversificación de este, también en zonas geográficas.
Recompra de acciones y «crecimiento orgánico» de las entidades
A pesar de los resultados positivos que se han visto a lo largo del año, Brun apunta a una moderación de los beneficios en un futuro. En este sentido, también añade que las entidades ahora están trabajando en la recompra de acciones para aprovechar el capital acumulado.

De hecho, el Banco Santander tiene previsto redistribuir 10.000 millones en recompra de acciones a cargo de resultados de 2025 y 2026. Un camino que también seguirá el BBVA, que este viernes ha comenzado un programa de recompra de acciones valoradas en un máximo de 933 millones de euros que estaba pendiente de ejecutar según su plan estratégico. De esta manera, intentan asegurar que los beneficios de los siguientes ejercicios «sean a través del pago de dividendos», añade Brun.

Tras el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, las ruedas de prensa de las entidades bancarias han sido una ocasión para dejar claro que todas están enfocadas en el crecimiento orgánico de sus negocios, y no contemplan ninguna oferta de adquisición. En el caso del banco vasco, su consejero delegado, Onur Genç, aseguró que cerraba el capítulo que supuso la OPA y se centrará en su negocio tanto en el estado español como en otros mercados donde se están expandiendo, como Alemania e Italia. Desde CaixaBank, su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, también ha asegurado que desde la entidad defienden la tendencia de la consolidación de las entidades financieras, pero ha puesto en duda el modelo de ofertas no solicitadas, dejando claro que una OPA no se encuentra dentro de sus planes.
