El tiempo es vida, sobre todo en los casos de ruptura aórtica. Por eso, con el objetivo de reducir el tiempo de respuesta el Hospital de Bellvitge ha implantado el protocolo ‘código aorta’. Esta patología, a pesar de que no es muy frecuente, es una gran emergencia quirúrgica que se podrá abordar gracias al trabajo conjunto de los profesionales de anestesiología, angiología, emergencias y enfermería. Se trata de una patología que requiere una respuesta muy rápida, dado que su mortalidad frota el 100% si no se trata en los primeros compases.
La aorta es la arteria más larga del cuerpo y transporta sangre oxigenada a todas las partes saliendo desde el ventrículo izquierdo del coro. A veces, la ruptura aórtica se produce por un aneurisma, una patología asintomática que dilata las paredes de la arteria hasta que se rompe. Es entonces cuando es crucial reaccionar rápidamente, objetivo por el cual el hospital ha incorporado este nuevo código aorta. Cuando esta arteria se rompe, el paciente pierde un 30% del volumen sanguíneo, y si no se trata con urgencia el paciente se puede desangrar.
La ruptura de la aorta es la décima causa de muerte en hombres mayores de 65 años. Según los datos, 25 personas la sufrirán en el área a la cual mujer servicio el Hospital de Bellvitge. Esto significa que el nuevo protocolo podría salvar la vida de estas personas gracias a la mejora de la identificación y el rápido tratamiento quirúrgico. En el código aorta se describen punto por punto las acciones que se tienen que aplicar paso a paso para garantizar la supervivencia y la mejor calidad de vida posible al paciente.
El código aorta se extiende por el territorio
Los responsables del Hospital de Bellvitge aseguran que es crucial sensibilizar el conjunto de profesionales que remiten pacientes con esta patología en el hospital para garantizar el diagnóstico precoz y la respuesta rápida. Con este objetivo, durante el año pasado se hicieron varias sesiones divulgativas en el Hospital de Viladecans, el Hospital de Martorell, la Residencia San Camil de Sant Pere de Ribes, el Hospital Moisés Broggi de Sant Joan Despí y el Hospital de Santo Boi.
Además, durante el mes de junio de este año se ha formado a 80 profesionales para garantizar la correcta aplicación de este nuevo protocolo. “Iniciativas como el Código Aorta y su conocimiento en el ámbito territorial tienen que optimizar las actuaciones frente esta patología tiempo-dependiente y mejorar todavía más los resultados”, esperan los profesionales del hospital.