El caso Sixena no hace más que proveer de spin-off la actualidad. Ahora es el turno de la plataforma «Sijena Sí» (Sixena, sí) que ha convocado una concentración frente al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), a las doce del mediodía del sábado 27 de septiembre para reclamar el retorno a Aragón de las delicadas pinturas murales que la institución protege. La protesta, según informan en un comunicado sus impulsores, cuenta con el apoyo de «muchas otras organizaciones culturales, políticas y sociales» donde se cuentan partidos políticos como Aragón-Teruel Existe, la Chunta Aragonesista, Valencia Unida y Despertar Aragón.

La entidad asegura que la protesta «quiere responder a la presentación del recurso del MNAC del pasado ocho de septiembre, sobre la ejecución de la sentencia, donde insistía en su incapacidad técnica para llevar a cabo la retirada y el traslado de las obras alegando dificultades». Ahora bien, la convocatoria viene de lejos porque el pasado mes de junio, las formaciones Aragón Existe y Teruel Existe ya anunciaban una concentración «sin fecha» frente al museo catalán para reclamar el retorno de las obras.

Una imagen de una de las concentraciones frente al MNAC convocadas por la plataforma Sijena, sí/Plataforma Sijena Sí
Una imagen de una de las concentraciones frente al MNAC convocadas por la plataforma Sijena, sí/Plataforma Sijena Sí

Un manifiesto y recogida de firmas

La convocatoria llega una vez se ha difundido un “Manifiesto de la Sociedad Aragonesa frente al MNAC” que acompaña una recogida de firmas para «pedir a la ciudadanía en general y otras entidades que suscriban y apoyen esta iniciativa». El Manifiesto es un documento que básicamente carga contra el MNAC e intenta desmentir que el conflicto de Sixena sea una cuestión «política».

«El MNAC, en lugar de cooperar para una devolución amistosa, a pesar de saber que solo tiene las pinturas en depósito, ha impedido durante años la tarea de técnicos independientes que querían estudiar el estado de las pinturas, ha prohibido el acceso a la documentación que alberga sobre ellas y ha puesto de manera continuada hasta ahora todas las trabas técnicas y jurídicas posibles para evitar el traslado», afirma el texto. Unas afirmaciones, absolutamente falsas, tal como demuestran los escritos y documentos presentados por el MNAC en la causa judicial.

Vista del monasterio de Sixena con el tejado ocupado por cigüeñas/Quico Sallés
Vista del monasterio de Sixena con el tejado ocupado por cigüeñas/Quico Sallés

Politización

«Lamentablemente, las respuestas sucesivas del MNAC y sus patrones (el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Cultura del gobierno de España) han creado una polarización extrema en parte de la sociedad catalana intentando hacer ver que este asunto es un tema político de Aragón contra Cataluña, pero el hecho del traslado de las pinturas es básicamente un tema científico y de justicia social», exponen en el documento.

«La crispación creada por muchas instituciones culturales que obvian en sus debates la racionalidad, la serenidad y la ecuanimidad necesarias en cualquier discusión científica, y desprecian o no valoran de manera adecuada el contexto histórico en el que se crearon las obras artísticas y donde estaban originalmente, y que les lleva a marginar como sedes de espacios culturales o de museos, a despojarlos o expoliarlos de su patrimonio y concentrar las obras artísticas en sus salas o almacenes, sin valorar el territorio original», argumenta la plataforma. «Esto es especialmente hiriente al provocar un enfrentamiento entre comunidades históricamente unidas a la Corona de Aragón», añaden.

Comparte

Icona de pantalla completa