Este viernes a las 9 de la mañana han empezado las elecciones en las cámaras de comercio catalanas. Hasta el próximo día 19 de septiembre a las nueve de la mañana los electores gritados a las urnas podrán votar en línea. Un día después de que acabe el plazo de voto en línea, el 20 de septiembre, se celebrará la jornada de voto presencial en los diferentes colegios electorales habilitados por las cámaras, concretamente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. Hay que recordar, pero, que las únicas cámaras donde se disputarán las elecciones son Barcelona y Terrassa, donde habrá disputa por todos los epígrafes, y Manresa, donde solo se disputarán algunos.
En estas tres cámaras se han presentado dos candidaturas claramente diferenciadas, una independentista contra una del establishment más tradicional. La campaña con más bombo ha estado en Barcelona, donde se han enfrentado Herramientas de País – Un paso más, que defienden la presidencia de la corporación contra Va de Empresa, una candidatura liderada por Josep Santacreu y que representa los intereses de la empresa más tradicional. A Terrassa la situación ha estado pareciendo, puesto que se enfrenta la candidatura de Ramon Talamàs, con el apoyo de CECOT, que defiende la presidencia, contra Herramientas de País, que busca hacerse con la Cámara por primera vez después de entrar por la puerta grande ahora hace cuatro años.
¿Quién puede votar?
Una de las grandes preguntas alrededor de las elecciones es quienes puede votar. Pues bien, se consideran electores todas aquellas personas, físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que ejerzan actividades comerciales, industriales, de servicios o navieras y/o tengan su domicilio dentro de la demarcación de cada una de las cámaras. Para participar, pero, hace falta formado parte del censo de la Cámara en cuestión, que se expuso al público entre septiembre y el octubre del 2022 para introducir posibles alegaciones.
En cuanto al resultado de los comicios, los electores votarán los órganos de gobierno de las corporaciones y se harán efectivas las nuevas composiciones de los plenos. En Barcelona, por ejemplo, se votarán un total de 52 vocalías escogidas por sufragio. En Terrassa, se votarán hasta 35 epígrafes por sufragio.
Más seguridad en el voto
De cara a las elecciones de este año, el Govern publicó un nuevo decreto, para asegurar el buen funcionamiento de los comicios. Uno de los puntos clave ha sido la seguridad del voto, después de que hace cuatro años se presentaran varias denuncias por fraude. Es por eso que los votantes que quieran ejercer su derecho durante este primer periodo de votación tendrán que disponer de un certificado electrónico calificado de firma electrónica que los identifique como personas electoras, en el caso de personas físicas, o como representantes legales de personas jurídicas. La convocatoria electoral de este año recoge por primera vez un sistema de autenticación reforzado intermediando SMS que ofrecerá más garantías en la hora de identificar las personas electoras.
En concreto, una vez el votante haya presentado su certificado electrónico calificado, el sistema pedirá un número de teléfono móvil para poder recibir un código habilitante, vía mensaje de texto. Sobre este paso, además, hay que añadir que el sistema no permitirá que un mismo número de móvil se utilice para completar la identificación de dos personas físicas diferentes.