MónEconomia
El Sabadell admite una «gran sorpresa» por el resultado «tan contundente» de la OPA

La directiva del Banc Sabadell ha celebrado el fracaso de la OPA del BBVA, que solo ha logrado convencer al 25% de los accionistas de la entidad catalana, y considera que la entidad sale “reforzada” del largo proceso. El presidente y el consejero delegado del Sabadell, Josep Oliu y César González-Bueno, han agradecido la confianza de los accionistas y han reivindicado que tanto el Sabadell como el BBVA “son dos grandes entidades que generan más valor por separado que juntas”. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Oliu ha admitido que recibió con «gran sorpresa» el resultado «tan contundente» de la OPA.

En un comunicado publicado este viernes por la mañana, Oliu insiste en que era la “mejor salida para todos”, mientras que González-Bueno ha defendido la “gran transformación” que ha impulsado el banco en los últimos cinco años y ha recordado que el plan estratégico del banco prevé remunerar con 6.450 millones de euros a sus accionistas hasta 2027, el equivalente al 40% del valor actual de la entidad.

En declaraciones a Catalunya Ràdio poco después de conocerse el resultado de la OPA, el vicepresidente de la entidad, Pedro Fontana, ya había reivindicado que la decisión mayoritaria de los accionistas del Sabadell demuestra que el proyecto en solitario de la entidad “es muy bueno”. “Siempre he creído que la OPA no era buena para la sociedad en general», ha dicho Fontana, quien ha defendido que en todo momento la preocupación de la dirección no era por si perdían el control de la entidad, sino por los trabajadores, los clientes y los accionistas por las consecuencias de la absorción en la red de oficinas del banco y en la rentabilidad de su negocio. El vicepresidente del Sabadell considera que los mercados son “inescrutables” y no se ha atrevido a hacer una predicción sobre cómo evolucionarán los títulos del banco a partir de ahora, pero ha reiterado que el futuro de la entidad en solitario es “muy bueno” y que “no hay que preocuparse”.

El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu / Banc Sabadell
El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu / Banc Sabadell

La política de dividendos, clave en el fracaso de la OPA

En las últimas semanas, el Consejo de Administración del Banc Sabadell ya vaticinaba que la OPA obtendría un “muy bajo nivel de aceptación”, aunque ni las previsiones más optimistas apuntaban a un resultado por debajo del 30% mínimo marcado por el BBVA para continuar adelante con la operación. El banco había alertado que el BBVA estaba ofreciendo un precio muy similar a la cotización del Sabadell y defendía que el potencial de revalorización de la entidad podía ser de hasta el 26% sobre el precio ofrecido por el banco vasco.

Uno de los grandes alicientes del Sabadell para convencer a sus accionistas ha sido una agresiva política de dividendos y recompras de acciones con las que espera realizar distribuciones alrededor de un 40% de la cotización actual entre 2025 y 2027, incluido un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción vinculado a la venta de su filial británica TSB que se distribuirá previsiblemente en el primer trimestre de 2026. En cambio, estimaba que, si la OPA tenía éxito, los accionistas recibirían unas distribuciones previstas de dividendos y recompras de acciones de entre un 21% y un 28% inferiores en los próximos dos años.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa