Tras el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, la entidad vasca ha reconocido la posibilidad de que no ejecutar una operación de venta o adquisición de una compañía “podría causar publicidad negativa y afectar la reputación del BBVA”.
Esta ha sido la comunicación que la entidad financiera ha hecho saber a través de la actualización del Documento de Registro Universal que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estos documentos de las entidades emisoras están destinados a sus inversores para advertirles de todos los riesgos a los que está expuesto su negocio.
En este texto, el BBVA explica que ha adquirido o vendido varias compañías en los últimos años, lo que puede generar “riesgos relativos o desinversiones”. En este sentido, apunta que hay la posibilidad de que operaciones en curso o futuras no se concluyan, y en caso de que se produzcan también advierten que “pueden no generar los resultados esperados”.
En esta línea, también apuntan que, en caso de no ejecutarse la operación, el precio de sus acciones podría disminuir o sufrir fluctuaciones, ya que “el precio del mercado podría reflejar expectativas de la operación”.

El BBVA «cierra el capítulo de la OPA»
Además, desde el fracaso de la OPA, el BBVA ha podido desprenderse de algunos riesgos a los que estaba expuesta la entidad a consecuencia de una posible integración con el Sabadell. Estos riesgos contemplaban la revisión de la calificación crediticia o cambios en las recomendaciones de las firmas de inversión.
Hace tres semanas la CNMV informó que la oferta de adquisición se quedó en un 25,47% de aceptación, dejando la operación sin efecto, ya que no se alcanzó el 30% para acceder a una potencial segunda OPA.
Después de este capítulo, el BBVA aseguró que “cierra el capítulo” que supuso la OPA que lanzó sobre el Sabadell. En la presentación de los resultados del tercer trimestre del BBVA, el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, aseguró que la entidad dejaba atrás el proceso que ha supuesto la oferta para fusionarse con el Sabadell, ya que consideran que “lo mejor que se puede hacer por nuestros accionistas y clientes es centrarnos en nuestro negocio”.
