La empresa automovilística Seat es una de las que más vehículos vende en Cataluña, fue la cuarta en el año 2024, y cuenta con 75 años de historia en el país, pero la marca deja de lado el catalán y no cumple el Código de Consumo como ha denunciado Plataforma per la Llengua de forma reiterada a lo largo de los años. La gota que ha colmado el vaso y ha acabado con la paciencia de la entidad en defensa de la lengua es que la compañía discrimina el catalán en las visitas guiadas que ofrece en la planta de Martorell. Este hecho, que es una de las tres quejas por discriminación lingüística que ha recibido la entidad este 2025 sobre la compañía, sumado al hecho de no disponer de los manuales físicos de uso de los vehículos en catalán y no tener la opción en catalán en la web, ha llevado a la ONG del catalán a anunciar que pedirán al Departamento de Empresa, Industria y Energía que actúe para revertir esta situación de menosprecio a la lengua del país. De hecho, según explican fuentes de Plataforma per la Llengua a El Món, ya han solicitado una reunión con el director general de Industria de la Generalitat, Xavier Roca Ramon, y están esperando que fijen fecha y hora para el encuentro para que les explique “qué piensa hacer para normalizar la situación del catalán en el ámbito industrial del país”. “SEAT es un gran motor a la hora de menospreciar el catalán en nuestra casa”, sentencia la entidad.
La entidad que preside Òscar Escuder ha denunciado que la última discriminación lingüística de la compañía automovilística es “no habilitar visitas guiadas en sus instalaciones de Martorell en otro idioma que no sea el castellano o el inglés” y, en este sentido, critica que “de catalán, nada de nada”. Además, Plataforma per la Llengua denuncia que la empresa automovilística sigue incumpliendo el Código de Consumo de Cataluña, que obliga a las compañías del país a tener el etiquetado, las instrucciones y la información de productos distribuidos en Cataluña, como mínimo, en catalán. En este sentido, remarcan que Seat “no dispone de los manuales físicos de uso de los vehículos en catalán” y tampoco tiene versión en catalán del sitio web en el estado español.
El responsable de relaciones con el ámbito empresarial de Plataforma per la Llengua, Marc Biosca, ha recordado que Seat es la empresa catalana más grande que hay en el país, la que tiene más trabajadores, y siempre la hemos utilizado de “ariete” para conseguir los manuales de uso en catalán en papel, que el Código de Consumo establece como obligatorio, pero lamenta que solo han conseguido que estén disponibles en versión digital, pero remarca que quien quiera encontrarlos debe armarse de “paciencia” y buscarlos “muy a fondo”. “Cabe decir que ni ellos ni nadie, los únicos avances interesantes en el mundo de la automoción es lo que se ha hecho en el ámbito digital, de pantallas, con Tesla y la multinacional china BYDCompany”, subraya.

Seat tiene web en catalán, pero solo para Andorra
A pesar de la insistencia de Plataforma per la Llengua a lo largo de los años, Seat aún no ha incluido el catalán en su página web, pero, en cambio, en el año 2020 puso en marcha una versión en catalán de su web exclusiva para Andorra (www.seat.ad) para cumplir con la normativa del estado después de que el gobierno del principado enviara una carta a Seat. Desde entonces, los andorranos pueden consultar las últimas novedades automovilísticas, también están los catálogos de los diferentes vehículos en la lengua oficial de este estado, en catalán. “Este avance aún no lo podemos ver aplicado en el estado español porque, en este caso, aún no han incluido el catalán en la página web, que como se ha comprobado ya está creada para otro estado”, lamentan desde la entidad.
Biosca ha explicado que los responsables de la automovilística rechazaron la opción de introducir el catalán en su página web en el estado español porque debían añadir una versión en euskera y otra en gallego y no les resultaba rentable económicamente. “Nos explicaron que habían hecho un estudio y que solo era rentable el tema del catalán en la web para Cataluña, y que no lo sería ni para el País Vasco, en euskera, ni para Galicia, en gallego”, ha especificado, y este argumento fue el que utilizaron para rechazar incorporar el catalán en la web. Aun así, Biosca remarca que Seat dispone de los contenidos de la web en catalán para la web de Andorra y “lo único que tienen que hacer es clonarla en la web seat.es, y no lo hacen por una decisión que es política”. “Aquí el factor económico ya no vale porque ya lo tienen hecho, pero no tienen agallas para incorporar el catalán como empresa catalana que es”, sentencia.
“Discriminación sistemática del consumidor de Cataluña”
La ONG del catalán ha denunciado que el tratamiento lingüístico que ofrece la compañía instalada en Martorell a los catalanohablantes “no es el mismo” que utiliza para el resto de mercados europeos que también disfrutan de diversidad lingüística. “Su actitud conlleva una discriminación sistemática del consumidor de Barcelona, de Cataluña y del resto de los territorios de habla catalana”, dicen, y ponen como ejemplo que la marca CUPRA, que forma parte de Seat, “utiliza la marca Barcelona o el patrocinio del FC Barcelona, que aprovecha en decenas de lenguas como instrumento de ventas, pero oculta precisamente la lengua identificativa de estos lugares, que es oficial en territorio catalán, valenciano y en el mismo club blaugrana”.

En este sentido, fuentes de la entidad detallan que han reclamado al club blaugrana que “ponga cláusulas lingüísticas a los patrocinadores, pero no lo ha sistematizado”. Además, Marc Biosca deja claro que Seat “cumple con la normativa de cualquier país europeo, sea de la Unión Europea o no sin ningún tipo de problema” y subraya que la compañía tiene web en finlandés, lengua materna de unos 5 millones de personas, la mitad de catalanohablantes; y también en noruego o el letón. “Se rigen con la idea de una nación, una lengua. Y de aquí no salen”, lamenta.
Un modelo que no incorpora “dialectos”
No habrá versión “en dialectos”. Esta es la respuesta que obtuvo la ONG del catalán de SEATresponde, el servicio de atención al cliente de la compañía, cuando preguntó si el Seat Tarraco, que se presentó en el año 2018 en el Tarraco Arena Plaza y que actualmente ya no está disponible en el mercado, incorporaría el catalán al sistema multimedia del vehículo. Pero la cosa no quedó ahí, porque cuando la entidad en defensa de la lengua dejó claro que el catalán no era ningún dialecto sino una lengua, y además, oficial en el país, la automovilística aseguró que en el sistema multimedia solo utilizan una lengua por país: de las oficiales, la más importante.