El periodista y escritor Carlos Quílez (Barcelona, 1966) acaba de lanzar ‘Sin coartada’, un pódcast dedicado a la crónica negra y al ‘true crime’, que nace con la intención de aportar contenidos inéditos, muchos de ellos sujetos a la más rabiosa actualidad, algo que al autor le gusta calificar de “historias”.

Quílez, que actualmente coordina el área de sucesos en el programa de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’ y presenta el programa ‘#CASO’ en La Sexta, acumula más de 35 años de profesión periodística y literaria que le han permitido conocer “historias increíbles y personajes de toda clase desmaquillados y sin trampa ni cartón”. El autor lanza ‘Sin coartada’ en las principales plataformas como Youtube, iVoox y Spotify.

Tal como explica Quílez, «en ‘Sin coartada’ pretendo aportar información relevante, actual e inédita de la crónica negra española. Quiero que vean la luz historias desconocidas, otras que han sido tergiversadas y algunas que, personas de oscuras motivaciones, intentan ocultar».

‘Sin coartada’, además, pondrá el acento en las historias criminales que han alimentado los más de 35 años de profesión de Quílez, historias que el periodista ha conocido en primera persona hasta el punto de que algunas han llegado a marcarlo de por vida. «Son más de 30 atentados terroristas que he tenido que cubrir, cientos de juicios por casos terribles, cientos de entrevistas a policías, jueces, fiscales, abogados, víctimas y delincuentes (algunos confesos y otros en busca y captura)».

“Todo este bagaje -dice el periodista-, me ha hecho ser y sentirme un tipo privilegiado, muy enriquecido en el aspecto personal por los eventos que he conocido y por las personas de las que me ha tocado informar”.

‘Sin coartada’ acogerá historias, relatos, y también noticias de candente actualidad…: «Así es. Me haré eco del trabajo de investigación que cada día realizo en el programa Y ahora Sonsoles y de aquellas otras noticias, muchas de ellas anónimas (otras, no) que algunos intentan situar bajo la alfombra de la impunidad».

Entre los muchos temas o noticias previstas el autor quiere destacar “algunos episodios del crimen de la Guardia Urbana que nunca se han contado, así como historias de la prisión que por fin saldrán de las celdas y algunos escándalos financieros que de momento se encuentran escondidos bajo la alfombra del poder”.

Quílez se considera periodista antes que escritor, aunque ya son 13 los libros o novelas de True Crime que ha publicado, recogiendo notables éxitos como el premio Internacional de la Semana Negra de Gijón o el premio Crims de Tinta de la Generalitat de Catalunya.

Carlos Quílez no ha perdido el espíritu combativo que lo ha acompañado durante toda su carrera: “No debemos perder ni la valentía ante la información, ni una razonable impertinencia ante las fuentes, especialmente las fuentes vinculadas con los poderes públicos que tienen, si es posible, una obligación mayor de explicarnos la verdad”. Ha decidido lanzar este pódcast “porque, aunque a usted no le guste el crimen, al crimen sí que le gusta usted”.

Comparte

Icona de pantalla completa