No estaba previsto que fuera expresamente así, pero la lengua se ha convertido por fuerza mayor en la gran protagonista de estas primeras horas de la Diada. Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que anula buena parte del decreto de régimen lingüístico educativo que blindaba el catalán como idioma vehicular, la sociedad civil ha unido fuerzas este jueves en una defensa acérrima de la lengua ante los constantes intentos de reducirla y los ataques que llegan desde diversos sectores españolistas. Tanto Òmnium Cultural como la Plataforma per la Llengua o el Consell de la República han aprovechado la tradicional ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova para pedir firmeza a la clase política y que no se dé ni un paso atrás en los derechos lingüísticos adquiridos.

Uno de los más contundentes ha sido el presidente de Òmnium, Xavier Antich, que ha hecho un llamado para que el independentismo demuestre su «fuerza, inteligencia colectiva, madurez y determinación» contra los discursos de odio y quienes quieren destruir la escuela. Antich considera que esta es la vía para luchar por defender el «gran consenso» en torno a la lengua, un pilar de la cohesión social». A su vez, el presidente de la Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder, se ha dirigido directamente al Gobierno para instarlo a posicionarse al lado de los tribunales o de la «defensa real» del catalán. Escuder ha asegurado que la sentencia del TSJC va «en contra de la escuela en catalán en pleno» y que, además de «muchos desastres técnicos y jurídicos», «afecta directamente la línea de flotación de lo que debería ser el conocimiento de la lengua en la escuela. Asimismo, ha añadido que la decisión judicial va también en contra de la cohesión del país y supone una «herramienta de discriminación».

Por su parte, el presidente del Consell de la República, Jordi Domingo, ha insistido en la importancia de continuar utilizando «siempre, siempre y siempre» el catalán, que ha descrito como «la lengua que nos da identidad». «Si nosotros imponemos nuestra lengua tendremos la nación que nos merecemos y la independencia que queremos», ha insistido. «Nosotros hemos dicho reiteradas veces que debemos ejercer soberanías constantemente para abrir la brecha que tenemos con el estado español», ha añadido. Aunque con menos contundencia, también se han referido a la reciente sentencia del TSJC los sindicatos de CCOO y la UGT, que en una atención a los medios de comunicación después de la ofrenda al monumento de Casanova se han comprometido a luchar para que el catalán siga siendo vehicular en la educación.

«Firmeza y determinación» con la defensa de la lengua

Por su parte, el presidente del Parlamento, Josep Rull, ha pedido una actuación «de firmeza y determinación» en defensa del catalán tras un revés judicial que pone «más en riesgo» una lengua que ya está en peligro. Rull ha destacado que la nación catalana no es plena ni libre porque «continúa siendo golpeada en diversos aspectos» y ha querido remarcar que se mantiene «la anormalidad» por la no aplicación de la ley de amnistía, haciendo referencia a los diputados de Junts Carles Puigdemont y Lluís Puig.

El presidente del Parlamento, Josep Rull, presente en las tradicionales ofrendas al monumento de Rafael Casanova / Mireia Comas
El presidente del Parlamento, Josep Rull, presente en las tradicionales ofrendas al monumento de Rafael Casanova / Mireia Comas

Comparte

Icona de pantalla completa