El Teatro Real, en coproducción con SOLANA Entertainment, inaugurará el próximo 15 de octubre una nueva edición de ‘Flamenco Real’, un ciclo que este año se presenta como el más ambicioso hasta la fecha con nueve citas, doble cartel en cada programa y tres funciones por propuesta artística.
Esta octava edición, que continúa acercando el flamenco al gran público, presenta una programación en colaboración con organizaciones, peñas y festivales emblemáticos del mundo flamenco. Así, la temporada 2025/26 se abrirá con Fuensanta ‘La Moneta’, Premio Descaradura (2003), y el guitarrista granadino José Fermín Fernández, Bordón Minero (2019), en un programa avalado por la Argenteria, la peña flamenca más antigua de España. En noviembre tomarán el relevo Salomé Ramírez y Miguel Ángel Heredia, desde los Caminos del Cante de Jerez, mientras que en diciembre llegará el turno del Choro y Paula Rodríguez, representantes del Festival Flamenco Ciudad de Huelva, con función doble el viernes 19.
El calendario de 2026 arrancará en enero con José Maya y Alejandra Hernández, ligados al Almívar de Córdoba, y continuará en febrero con Sonia Miranda y Aitana Rousseau, avaladas por el Taranto de Almería. En marzo, Juan de Juan y La Lupi ofrecerán su propuesta bajo el sello de la Peña Juan Breva de Málaga, con doble pase el viernes 20.
La programación de primavera dará cabida en abril a Mónica Iglesias y Luis Mariano, en colaboración con la Bienal Flamenco Madrid, y en mayo al Jonc y Caracolillo de Cádiz, apadrinados por la peña La Perla de Cádiz. El cierre de la temporada, en junio, estará a cargo de Alba Heredia y Ricardo Fernández del Moral, representantes del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, con dos funciones el viernes 26.
Cada velada reunirá a dos artistas principales —siempre con presencia del baile— arropados por músicos y bailaores, manteniendo la vocación del ciclo por el diálogo entre generaciones, estilos y formatos.
SOLANA Entertainment, coproductora de Flamenco Real desde su origen, ha consolidado en el ámbito internacional, junto con el Teatro Real, la gira Authentic Flamenc llevando el flamenco a más de 270.000 espectadores en los últimos cuatro años, contribuyendo así a la difusión y a la formación de audiencias del flamenco en Europa, América, Asia y Oriente Medio.