España podría quedarse fuera del próximo festival de Eurovisión. Y no, esta decisión no tendría nada que ver con los malos resultados que está obteniendo últimamente, sino con la posible presencia de Israel entre los participantes. La Unión Europea de Radiodifusión ha ampliado el plazo para que los países confirmen su participación en el festival de 2026, ya que siempre debían hacerlo con mucho margen y ahora tienen tiempo para pensárselo hasta diciembre.

Son conscientes de que se ha generado mucho malestar y que hay mucho debate por la presencia de Israel, por lo que permitirán que cada uno decida qué hacer ahora que ya se sabe que desde la organización del certamen no decidirán si expulsan al país hebreo o no hasta la reunión del 5 de diciembre.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha pronunciado sobre el tema y ha dejado claro que contemplan «todos los escenarios posibles» y que esta decisión no se tomará «hasta el mes de diciembre«. No saben si sería buena idea retirarse del concurso como señal de condena, ya que aún no tienen del todo claro qué harán los otros países y se supone que no quieren ser los únicos.

Yuval Raphael, la representant israeliana d''Eurovisió' | Europa Press
Yuval Raphael, la representante israelí de Eurovisión el 2024 | Europa Press

El director de TVE y el jefe de la delegación española en Eurovisión han pedido «prudencia» en unas declaraciones a EFE, ya que habían confirmado su presencia el pasado mes de junio pero deben plantearse seriamente si retirar la candidatura o mantenerla.

Eslovenia, los Países Bajos e Islandia han hablado abiertamente de las dudas que tienen sobre su posible participación en el festival y han amenazado con retirarse si Israel, finalmente, participa. No han confirmado su presencia en Viena ni Bélgica ni Irlanda, además.

¿El Benidorm Fest, en peligro?

Y, mientras tanto, TVE sigue preparando la próxima edición del Benidorm Fest. Quedan pocos meses para la celebración de la próxima edición del festival en que seleccionan al representante español, una gala que de momento han decidido mantener por si acaso sí que acudieran a Eurovisión. En una rueda de prensa ante los medios, desde TVE han anunciado que el próximo febrero tendrá lugar «sí o sí» un Benidorm Fest muy diferente a los anteriores. La idea es hacer algunas modificaciones para que se asemeje, cada vez más, a un evento multitudinario y muy trabajado.

¿Uno de los cambios? Que, a partir de ahora, los ensayos generales estarán abiertos al público. Harán el escenario más grande e incluirán una plataforma central pentagonal que permitirá dar más espectáculo a las actuaciones. Además, habrá dos pasarelas a cada lateral para poder mejorar las puestas en escena. La pantalla central contará, ahora, con luces LED detrás en una imitación de lo que hicieron en la edición de 2021 de Eurovisión. Todo, para hacer más atractivo un proceso de selección con identidad propia.

Melody a la gran final d'Eurovisió' 2025 | Europa Press
Melody, la última representante de España en Eurovisión | Europa Press

Si acaba sirviendo para seleccionar al representante o no, eso lo sabremos más adelante.

Comparte

Icona de pantalla completa