Hace 45 años, en 1980, la presencia de las mujeres en el Parlamento de Cataluña era una mera anécdota. De hecho, en la sesión constitutiva de la primera legislatura del Parlamento restablecido solo había 7 diputadas, pero legislatura tras legislatura la cuota femenina en el salón de sesiones ha ido ganando peso y se ha incrementado considerablemente, a excepción de la undécima legislatura, cuando sufrió un leve retroceso respecto a la legislatura anterior. De hecho, la legislatura actual, la decimoquinta, comenzó el 10 de junio de 2024 igualando el máximo histórico de diputadas en una sesión constitutiva, 65, las mismas con las que se constituyó la decimocuarta, pero esta cifra se ha elevado ahora hasta las 68 diputadas debido a las diversas sustituciones que ha habido en las filas de los grupos parlamentarios en los últimos meses. Así, actualmente, las mujeres son mayoría absoluta en el Parlamento de Cataluña y su máximo histórico se alcanzó el 8 de marzo de 2024, en la legislatura pasada, cuando el número de parlamentarias se elevó hasta las 70.

De los 135 escaños que hay en la cámara catalana, 68 están actualmente ocupados por mujeres y 67 por hombres. Así, las diputadas suponen el 50,4% de la cámara catalana cuando hace 45 años solo representaban el 5,2% del hemiciclo. De hecho, aquella primera legislatura solo contó con la participación de ocho mujeres: Rosa Barenys, Marta Mata y Assumpció Sallés –que entró más tarde– del PSC; Maria Dolors Calvet y Teresa Eulàlia Calzada, del PSUC, y Concepció Ferrer, Helena Ferrer y Trinitat Neras, de CiU. Solo tres de los seis grupos parlamentarios contaron con diputadas. Calvet fue la primera mujer en intervenir en el pleno y cuando el presidente de la cámara, Heribert Barrera, la llamó para intervenir se refirió a ella como «señorita». «Mientras a los hombres solteros que hay aquí no les diga señoritos, a mí no me llame señorita», explica la exdiputada que le respondió en un video difundido por la cámara 45 años después de la irrupción de las mujeres en el Parlamento. «Éramos luchadoras y teníamos ganas de tener un estatus diferente del que se nos había asignado», añade Calvet.

Desde la irrupción de las mujeres en el Parlamento hasta la actualidad, la representación de las mujeres en la sesión constitutiva de la cámara ha ido incrementándose progresivamente con 11 mujeres en la segunda (8,1%), 14 en la tercera (10,4%), 17 en la cuarta (12,6%), 20 en la quinta (14,8%), 32 en la sexta (23,7%), 43 en la séptima (31,9%), 48 en la octava (35,6%), 56 en la novena (41,5%), 54 en la décima (40%), 52 en la undécima (38,5%), lo que supone un leve descenso respecto de la anterior, 59 en la duodécima (43,7%) y 65 en la decimotercera/decimocuarta [llamada así porque durante este período se aprobó considerar la de 1932 la primera legislatura y se cambió la numeración a partir de ese momento] y la decimoquinta (48,1%). En este sentido, Calzada manifiesta que «es evidente que la sociedad ha hecho grandes avances», pero hace 45 años «teníamos la sensación de que construíamos algo nuevo». Estas ocho diputadas recibieron el reconocimiento de la cámara en 2015 y recibieron la medalla de honor en la categoría de oro.

Cuatro presidentas del Parlamento desde 2010

También en la Mesa del Parlamento, el máximo órgano de gobierno de la cámara, las diputadas han ido reforzando su presencia, y en esta legislatura son mayoría, ya que ocupan cuatro de los siete cargos: la vicepresidencia primera, con Raquel Sans, y tres de las cuatro secretarías, con Glòria Freixa, Rosa Maria Ibarra y Judith Alcalá. Además, desde el año 2010 hasta la actualidad, ha habido 4 presidentas del Parlamento de Cataluña: Núria de Gispert, que ocupó el cargo durante la novena y la décima legislaturas (2010-2015) Carme Forcadell, presidenta la undécima legislatura (2015-2017), Laura Borràs, que lo fue desde el inicio de la decimotercera/decimocuarta, en marzo de 2021, hasta junio del 23, cuando fue relevada por Anna Erra (2023-2024). Desde la entrada entonces, por otro lado, solo ha habido dos presidentes del Parlamento: Roger Torrent, presidente durante la duodécima legislatura, y Josep Rull, que ocupa el cargo en la actualidad.

Número de diputadas según los grupos

En cuanto a la composición de los ocho grupos parlamentarios que hay en esta legislatura, de los 42 diputados del PSC-Units per Avançar, 23 son mujeres, el 54,8%; de los 35 de Junts per Catalunya, 17, el 48,6%; de los 20 de Esquerra Republicana, 11, el 55%; de los 15 del PPC, 6, el 40%; de los 11 de Vox, 3, el 27,3%; de los 6 de los Comuns, 3, el 50%; de los 4 de la CUP, 3, el 75%, y el Grup Mixt, que ocupan las dos diputadas de Aliança Catalana. En la presidencia de los grupos hay tres mujeres: Jéssica Albiach, en el grupo de los Comuns; Laia Estrada, en el de la CUP, y Sílvia Orriols, presidenta-portavoz del Grupo Mixto. Además, Elena Díaz y Sara Jaurrieta (PSC), Mònica Sales y Jeaninne Abella (Junts), y Ester Capella y Ana Balsera (ERC) ocupan los lugares de portavoz y portavoz adjunta de los diferentes grupos. El PPC tiene a Lorena Roldán como portavoz adjunta y Susanna Segovia tiene el mismo cargo en el grupo de los Comuns.

Comparte

Icona de pantalla completa