Hasta 24 playas de todo Cataluña han sido las protagonistas del tercer récord naturista, que ha utilizado cadenas humanas para defender y reivindicar el nudismo. El colectivo naturista, pero, ha lamentado que a las playas de tradición naturista cada vez ha aumentado la presencia de personas con banyador, un hecho por el cual los naturistas piden que se respete esta práctica en las playas que tienen esta tradición.

Una de estas playas ha sido la de la Savinosa, a Tarragona, donde cerca de 60 nudistas han participado en la acción. Segimon Rovira, vicepresidente de la Asociación Club Catalán de Naturismo, ha lamentado, en declaraciones recogidas por la ACN, que «el nudismo no está prohibido, pero socialmente todavía no está bastante aceptado. En general, en todo el mundo, la sociedad se está volviendo más conservadora y con el tema de la desnudez nos da la impresión que a la gente los cuesta hacer más nudismo».

La cadena humana nudista se ha repetido de forma simultánea en unas veinte playas catalanas | Ariadna Escoda (ACN)

Acción conjunta en 24 playas

La iniciativa impulsada por la Asociación Club Catalán de Naturismo y la Federación Naturista-Nudista de Cataluña, ha contado con acciones en 24 playas de todo el territorio catalán. Este año es la tercera vez que se lleva a cabo esta iniciativa, después de la del año 2019 y del 2023. La de esta 2024 quería reivindicar el movimiento nudista y reclamar respeto por parte del conjunto de la sociedad, pero además ha superado la participación del año pasado.

Según explica el vicepresidente de la Asociación Club Catalán de Naturismo, Segimon Rovira, el nudismo ha sufrido un estancamiento en los últimos años, una tendencia que atribuye a una sociedad «más conservadora». Rovira ha señalado que, además, la media de edad de las personas que practican el nudismo es «alta» y que los jóvenes son más reticentes a esta práctica en parte por «las redes sociales y las fotos», un hecho que supone que cueste «que empiecen con el nudismo». Los nudistas, pero, no reclaman disponer de más espacios, el que piden es «respeto» para su práctica».

Comparte

Icona de pantalla completa