El Tribunal de Corts de Andorra ha absuelto el activista, Vanessa Mendoza Cortés, que defiende el derecho de las mujeres al aborto, actualmente prohibido en todo el Principado. La justicia andorrana la acusaba de un delito menor continuado contra el prestigio de las instituciones por las expresiones que utilizó durante su participación, en 2019, en el Comité de la ONU para la eliminación de la discriminación hacia la mujer. Este miércoles, pero, ha quedado absuelta. El tribunal ha comunicado que tampoco aplicará ninguna sanción en concepto de responsabilidad civil. En la salida de la sala, la activista defensora del aborto se ha mostrado muy satisfecha con la resolución judicial: «Hoy ha ganado la libertad de expresión», celebra.

Mendoza Cortés ha afirmado que la sentencia «es un triunfo de la lucha social», pero que esto no quita que haya pasado cinco años sintiendo un «linchamiento» que han «reventado» su imagen y trabajo al frente de la asociación. Aun así, considera que la decisión del tribunal supone un inicio de «reparación». Por otro lado, su abogado, Miquel Bellera, también se ha mostrado muy satisfecho con la sentencia y ha dicho que la justicia ha hecho un trabajo «ejemplar» en la aplicación del derecho y los estándares europeos. Bellera considera que con la sentencia de este miércoles, Andorra ha establecido un precedente muy positivo por la defensa de la libertad de expresión en un país donde, desde su punto de vista, hay una falta de jurisprudencia. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la resolución todavía no es firme, puesto que se puede recorrer.

La activista andorrana en defensa del derecho al aborto en el Principado y presidenta de Stop Violencias, Vanessa Mendoza Cortés, recibiendo un abrazo después de conocer la sentencia sobre su caso. Fecha de publicación: miércoles 17 de enero del 2024, 14:15 Localización: Andorra la Vieja Autor: Albert Lijarcio

La guerra del aborto andorrana salpica Cataluña

La guerra por el aborto en Andorra también llegó a Cataluña. El pasado 23 de noviembre se tenía que leer una propuesta trabajada por Esquerra Republicana, Junts por Cataluña, la CUP-NCG y En comú Podem, pero las discrepancias entre partidos hicieron que no se acabara leyendo en el Parlamento. De hecho, la formación socialista presentó un documento en relación con el derecho al aborto, pero sin mencionar en ningún caso la situación andorrana.

Comparte

Icona de pantalla completa