La formación del Congreso de los Diputados, más allá de quién tiene mayoría o quién pactará con quién, siempre tiene un momento muy esperado por los analistas, los tertulianos y la opinión pública: las declaraciones de bienes de los diputados. Saber quién tiene más dinero en el banco o quién dispone de más propiedades es un ejercicio de democracia y de chismorreo a partes iguales. Igual que pasa en los ayuntamientos, el Congreso debería ofrecer un segundo acto al escrutinio público: quiénes son y cuánto cobran los asesores que los diputados pueden nombrar a dedo. Hasta ahora, solo se sabía el quién. Ahora, por primera vez, se sabe el cuánto.

El medio especializado en información parlamentaria Demócrata, a través de una petición de transparencia a la cámara baja, ha conseguido por primera vez toda la información en lo referente al personal eventual que asiste los diputados, los grupos parlamentarios, los presidentes de las comisiones o los miembros de la Mesa. La escala básica, el asistente raso, tiene un sueldo de 31.778 euros anuales —2.270 euros brutos mensuales con 14 pagas—. La categoría de asistente tiene tres niveles más (A, B y C) que permite incrementar los ingresos hasta los 43.695 euros anuales.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, habla con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián / Europa Press

La siguiente categoría, el asistente-técnico, empieza en 47.688 euros anuales. Con los niveles A, B y C también aumenta las retribuciones hasta los 59.585 euros el año. El nivel más alto, el de asesor, ofrece un sueldo de 63.557 euros anuales, el máximo que puede cobrar el personal de confianza del Congreso. Las cifras son muy parecidas a las que recibe el personal eventual del Senado, también destapadas por el mismo medio.

¿Cuántos asesores tiene cada partido?

El número de asistentes y asesores que se asigna a cada grupo parlamentario se hace en función de su representación. El PP, por ejemplo, dispone de 58 cargos de confianza en el Congreso, dos terceras partes del total que le correspondería. El PSOE tiene 73 personas nombradas a dedo (75% de su cuota). Pero son los partidos pequeños quienes más aprovechan el nombramiento de personal eventual. Vox (100%) tiene 25 cargos de confianza para 33 diputados, mientras que Sumar (96%) tiene 26 asesores, uno por cada uno de los diputados que sacó el 23-J. ERC, con nueve asesores, se beneficia de un pacto con el PSOE, que le ha cedido personal eventual. Junts (4), Bildu (3) y PNB (3) cierran la lista.

Comparte

Icona de pantalla completa