Vuelve a la televisión la familia catalana que documenta la vida salvaje en todo el mundo
ES
Andoni Canela y su hijo, Unai, en una imagen de 'Panteras, la serie', que se emite a La 2 de TVE
Andoni Canela y su hijo, Unai, en una imagen de 'Panteras, la serie', que se emite a La 2 de TVE
10′
Vuelve a la televisión la familia catalana que documenta la vida salvaje en todo el mundo
La 2 estrena 'Panteras, la serio', protagonizada por los fotógrafos Andoni y Unai Canela, padre e hijo, que han estado cinco años filmando y fotografiando 8 grandes felinos por varios continentes
La mayoría de familias pueden reseguir su vida a través de los álbumes de fotos, los videos domésticos o revisando sus cuentas de Instagram. Los Canela-Margarit, en cambio, tienen su evolución reflejada en libros de fotografía, películas y series. Siempre, a través de su actividad para documentar la vida de la fauna salvaje de todo el planeta: desde la más próxima –viven entre Banyoles y Castellar de n’Hug– hasta el sur de la Patagonia, «un lugar que llaman el fin del mundo», como dice Unai Canela en el tráiler del primer capítulo de Panteras, la serie, dirigida por su padre, Andoni Canela, producida por Wanda Films y que se estrena este domingo en las 21 horas a La 2 de TVE.
Cinco años de viajes buscando 8 grandes felinos
Unai, que ahora tiene 19 años y medio, es el hijo del fotógrafo especializado en naturaleza salvaje Andoni Canela y de la periodista y escritora Meritxell Margararit. Junto con la más joven de la familia, Amaia –13 años–, ya protagonizaron el documental El viatge de l’Unai, que se emitió al Sense ficció de TV3, y la serie de Cuatro Espíritu salvaje. Eran el resultado de una vuelta al mundo de 15 meses retratando y grabando animales –pumas, bisontes, elefantes, lobos, cocodrilos…–, que también quedó registrada en el libro La llamada del puma. El felino daba título en el libro porque la idea de irlo a buscar había sido el punto de partida de todo. Por lo tanto, seguramente era inevitable que el siguiente proyecto fuera el que se cierra con la serie que se estrena hoy, rodada durante cinco años y dedicada a ocho grandes felinos del mundo: además del puma, han buscado, esperado y filmado el jaguar, el tigre, el leopardo, el león, el guepardo, el lince ibérico y el leopardo de las nieves, uno de los animales más difíciles de ver del mundo.
Unai Canela, en una imagen de ‘Panteras, la serie’, que emite La 2 de TVE
La docuserie que se puede ver a partir de hoy en La 2 amplía y añade material nuevo al documental Panteras, que se estrenó en noviembre de 2021 en los cines y que también tiene un libro homónimo. De hecho, el primer capítulo de la serie abre y cierra el círculo: se podrá ver en él el primer viaje del proyecto, al sur de Patagonia, cuando Unai tenía 13 años, y el último, a la misma región y con el mismo objetivo, la búsqueda del puma, cinco años después. Y mientras se ve crecer al joven Canela –el senior cambia poco, quizás unos cuántos cabellos menos– se descubre como evoluciona la situación del gran felino en este periodo. De hecho, esta es la marca de la casa.
La vida de una familia que retrata la vida salvaje
A lo largo de los años, Andoni Canela –cada vez con más intervención de su hijo– ha ido creando un género: la fusión de su itinerario profesional con el proyecto familiar que tiene con Meritxell Margarit ha dado como resultado unos documentales sobre naturaleza salvaje atractivos para no iniciados. Como ya pasaba en Espíritiu salvaje, si se tiene que ver una discusión –profesional y familiar a la vez– entre el jefe de la expedición y su hijo, se ve. «De todas maneras, discutimos más en casa que en los viajes, porque Unai hace esto porque quiere, se implica mucho. De hecho, ahora, que ya tiene 19 años, ya hace cosas por su cuenta. Las tensiones fueron más cuando era adolescente, y al final no podían durar muchas horas, porque estábamos absolutamente solos en medio de la nada», recuerda Andoni Canela en conversación con El Món.
El fotógrafo asegura que uno de los atractivos de Panteras, la seriees la progresión profesional de su hijo. «El rodaje empezó cuando tenía 13 años y acabó cuando tenía 18. Había aprendido mucho, ahora ya tiene nivel profesional. Gente que ha visto algún fragmento de la serie nos pregunta cuántas cámaras había, de cuánta gente era el equipo. Ha aprendido mucho, como habría hecho cualquier chico de su edad», matiza.
«No hay competencia porque nadie está tan loco»
En la nueva serie hay también otras diferencias respecto de Espíritu salvaje, que fue un rodaje con un equipo de la cadena televisiva y un calendario marcado. Además, los niños eran pequeños. Hacía falta que los lugares donde iban fueran más accesibles y los animales factibles de encontrar en un par de semanas. «No podíamos ponernos según qué retos. Lo que hemos hecho ahora es mucho más difícil, porque el equipo era más flexible. Solo nosotros dos, con Unai ya más mayor, sin calendario limitado ni barreras. Poca gente puede dedicar tanto tiempo a hacer una cosa así, no hay competencia porque nadie está tan loco de dedicar tanto tiempo a esperar durante semanas para ver un animal, y menos con el hijo», añade riendo Andoni Canela.
Andoni Canela, en una imagen de ‘Panteras, la serie’, que emite La 2 de TVE
Un ejemplo: en el Tíbet estuvieron cuatro semanas y solo pudieron ver y filmar el leopardo de las nieves una vez, durante minutos o menos. «Pero fue de los mejores viajes. Fue duro, porque llegó un punto que creíamos que no lo veríamos, pero quizás fue el mejor», recuerda. Saber esperar es una de las grandes exigencias de estos rodajes. Para ver el jaguar también les hizo falta intentarlo durante diez días. Y en todos los casos han hecho al menos dos viajes a la misma zona para documentar el mismo animal. Por el camino, han filmado otras muchas especies, además de los 8 felinos protagonistas, y en la serie se ven más de 100.
Para el fotógrafo y director, el resultado es tan transparente que transmite verdad. «Hoy en día hay muchas cosas grabadas por todas partes y no sabes si es cierto, creo que en este caso se ve que es real, que no te la están colando. Claro que esto lo tiene que decir la gente», avisa.
El león, una de las especies más amenazadas
Uno de los objetivos de los Canela es divulgar la vida de las especies salvajes amenazadas. En Panteras, la serie, aparecen especies como el tigre, del cual quedan solo entre 4.000 y 5.000 ejemplares, aunque muy protegidos en reservas, y el guepardo, que son unos 6.000 pero en áreas más expuestas. Lo que poca gente se imagina es que el león, a pesar de que queden entre 15.000 y 20.000, es una de las especies más amenazadas en países en vías de desarrollo donde no hay un turismo regulado que dé recursos para dedicarlos a su protección y, en cambio, hay un sector primario que necesita defenderse de animales salvajes que les matan las vacas. Otro caso es el del leopardo de las nieves, una especie que no tiene nada que ver con el leopardo común y que, paradójicamente, es una víctima colateral suya a causa de cambio climático. «El leopardo tiene una gran capacidad de adaptación y, si la temperatura sube, él sube a tierras más altas. Esto presiona al leopardo de las nieves, que también tiene que ir subiendo, pero a más de 4.000 metros la vida animal ya es casi imposible», explica Canela.
Toda la familia en uno de los capítulos
Todo ello se podrá descubrir cada domingo a partir de hoy con una docuserie con narración con la voz en off de un Unai ya adulto, que el año pasado presentó su primer documental en solitario, Entre montañas, en el festival de San Sebastián. Además, en el capítulo del león, rodado en el desierto de Kalahari, participan también la madre, Meritxell, y la hermana, Amaia, de forma que se podrá ver junta de nuevo a la familia catalana con más espíritu salvaje.