Jordi González tendrá un programa en TV3 después de 25 años, un regreso muy inesperado y deseado que llega en el año más complicado de su vida. El presentador, que comenzó el 2025 con una enfermedad que casi lo mata, había decidido que se jubilaría para aprovechar esta segunda oportunidad que le había dado la vida. Las tres semanas en coma lo hicieron reflexionar, pero no pudo decir que no cuando Ricard Ustrell le propuso ser el director y presentador de Col·lapse. El Món habla con el periodista catalán para saber cómo afronta esta nueva etapa en la televisión pública catalana, que comenzará el próximo sábado 27 de septiembre.

El adjetivo que utiliza describe muy bien cómo se siente ante esta nueva faceta: «Me siento eufórico«. Recuperado al 100% de la enfermedad, nos explica que aceptó la propuesta de la productora porque le permitía ser el director del programa: «En los últimos 25 años he sido dirigido por profesionales exquisitos, algunos no tanto, y nunca dependía de mí nada de nada. Ahora me hace ilusión volver a ser el responsable de lo que sale en pantalla. Presentar no he dejado de presentar nunca, pero tenía ganas de decidir las cosas«. Reencontrarse con profesionales de TV3 con los que trabajó entonces le ha gustado mucho, sobre todo porque le aporta «más seguridad».

Jordi González tenía ganas de volver a hacer «televisión de calidad»

En estas declaraciones, concedidas el día del estreno de la nueva temporada de 3Cat, Jordi González nos confesaba que tenía ganas de «volver a hacer televisión de calidad«. ¿Estaba diciendo, así, que todo lo que ha hecho en Telecinco lo considera telebasura? «La televisión que he hecho los últimos años tiene mucho mérito, eso sí. Enviar un grupo de famosos a una isla pequeña a más de 9.000 km no es fácil; Supervivientes es muy sofisticado técnicamente y necesita buenos profesionales para que funcione. Ahora bien, también es calidad una entrevista pausada y reflexiva, escuchar qué te dice el invitado… Ser honesto con las preguntas y reaccionar a partir de las respuestas».

En los programas de gran presupuesto que ha tenido en estas grandes cadenas estatales no había espontaneidad por culpa de estar todo «muy escaletado y milimetrado». Los realities que ha hecho han sido «100% reales y sin ninguna trampa«, asegura, pero sí que reconoce haberse sentido «muy condicionado» por las pausas publicitarias. Ahora cree que se sentirá más cómodo como responsable de contenidos de un programa más pausado como es Col·lapse.

La gran pregunta que se hacen los telespectadores de Col·lapse es si Jordi González mantendrá la esencia del programa o si lo cambiará radicalmente en esta nueva temporada. Considera que, hasta ahora, el espacio era «muy reposado» y él prefiere un ritmo «un poco más picado«. ¿Por qué? Él es de la escuela de aquellos que creen que las cosas importantes se dicen siempre en los primeros cinco minutos de una entrevista, así que no hará conversaciones tan largas con los invitados: «Tienes que ir más a la esencia, así que añadiré más guarnición y más contenidos a un programa que claramente era bueno porque es líder de audiencia y premio Ondas».

Ricard Ustrell ya tiene sustituto al frente de Col·lapse - Mireia Comas
Ricard Ustrell ya tiene sustituto al frente de Col·lapse | Mireia Comas

Col·lapse mantendrá la misma esencia, pero será más largo y más dinámico

TV3 hará más larga la emisión de Col·lapse, concretamente durará 30 minutos más de lo que hacía hasta ahora. Por tanto, deberá agregar más secciones y colaboradores para llenar la escaleta: «Esto nos permitirá hacer una especie de laboratorio de secciones y colaboradores, los que se quedarán solo si funcionan». ¿Cuál es su gran reto? Mantener la audiencia: «Y si puedo ganar algún punto más, pues mejor». No siempre es fácil llegar a un programa que ya se estaba haciendo como la cara nueva, pero en su caso lo prefiere antes que estrenar uno nuevo. Al menos, en este momento vital de más calma: «Ahora me apetece cuidar, mimar y hacer crecer un programa que la gente ya conoce. Solo hace falta que logre que no se marche la gente que ya lo estaba viendo… pero, ahora, prefiero esto a la incertidumbre que conlleva un programa nuevo en el que no sabes si al final de mes todavía estará en la parrilla».

El próximo mes de octubre, el catalán celebrará el 40º aniversario de su llegada a la televisión. ¿Qué balance hace? Básicamente, cree que continúa en primera línea porque ha tenido la suerte «y no el mérito» de haber obtenido más éxitos que fracasos: «Si tienes más éxitos que fracasos, pues vas tirando y vas haciendo. Pero nunca es mérito propio porque un programa tendrá éxito dependiendo de muchas cosas, como qué pondrá Antena 3 a la misma hora o si hay Champions. Si el programa se mantiene bien, al conductor le da oxígeno para seguir. Pero si encadenas programas que fracasan, pues un día dejarán de llamarte«.

En este caso, aún no está claro si tendrá mucha competencia directa los sábados por la noche. Ahora que se ha confirmado la creación de 2Cat, el nuevo formato de La 2 Catalunya, podría ser que colocaran un programa nuevo. A él no le preocupa especialmente, porque es consciente de que ahora mismo la competencia es «excesiva» por culpa de los 3.000 canales que hay: «Y eso no lo hace más divertido, simplemente te obliga a adaptarte a la realidad«, nos confiesa.

Jordi González responde ante las críticas por su fichaje

Su fichaje era un rumor desde hacía semanas y no ha gustado a todos. De hecho, en el Parlamento se vivió un momento incómodo cuando un diputado de Junts pidió garantías para asegurar el pluralismo político con la llegada de este presentador de reconocido prestigio pero «que no es próximo a la sensibilidad soberanista». ¿Cómo responde a estas acusaciones Jordi González? «Creo que en una sede parlamentaria no se debería señalar a nadie por su manera de pensar o por la manera que representa que piensa porque yo no he hecho nunca ninguna declaración en ese sentido. Él no sabe si soy soberanista o no. Ese diputado cree que no lo soy mucho, pero no sé si eso es denunciable en una sede democrática… No tengo nada más que decir«.

En esta charla distendida, Jordi González nos dice que tiene una gran ilusión de cara al futuro y esta es poder presentar un concurso con la Marta Torné. No nos da muchos detalles de esta idea porque no quiere que se la copien, pero sí que nos adelanta el nombre: «Se llamaría El gran continental, una idea a la que dimos forma hace un par de años. De momento, sin embargo, donde la hemos presentado no nos han hecho ni caso«. Quizás ahora que entra en TV3 tenga más suerte, pero será el tiempo quien lo diga. Mientras tanto, todas las miradas estarán centradas en su papel como presentador de Col·lapse a partir del 27 de septiembre.

Comparte

Icona de pantalla completa