Dos días después de la Diada Nacional de Catalunya, una cuenta españolista de la red social X ha rescatado un vídeo de un episodio de catalanofobia para insultar a los catalanes. “Una española de origen sudamericano deja encerrados a unos independentistas catalanes en un párking, y se niega a abrirles hasta que no hablen en español. Con dos cojones”, manifiestan desde La Retuerka, un perfil que utiliza el mismo logotipo del programa La Tuerka, que presentaba el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias. Ante la avalancha de comentarios de catalanes que se han indignado por la situación y el tuit, desde la cuenta españolista han replicado con insultos hacia los catalanes y, además, han celebrado que haya independentistas dándoles publicidad.

“El tuit que ha hecho enloquecer a los independentistas catalanes”, “Una gran minoría de catalanes siguen teniendo un defecto bastante grave. Por suerte, cada vez son menos” y “Barcelona ya no es Catalunya, es una parte de España invadida por musulmanes. Os echarán. Ya erais minoría, pero ahora allí, ni existís. La Diada fue un puto fracaso. No fue ni Rufián, que adora Madrid”, manifiestan desde La Retuerka. Ante esta situación, la asociación Acció pel Català ha reivindicado la autoría del vídeo, ha denunciado la manipulación del vídeo por parte de la cuenta españolista y ha compartido el tuit que hicieron el 12 de enero del 2024 para denunciar esta «clara vulneración de derechos”.

Además, desde la entidad que defiende la lengua y sus hablantes critican que el perfil españolista no ha tenido “ni la decencia de nombrar la fuente”. En su momento, Acció pel Català denunció la situación y mostró su indignación por la “la humillante catalanofobia y el constante menosprecio al catalán”. Asimismo, dieron todo su apoyo a la valiente pareja que alzó la voz. “Es un vídeo nuestro, de finales de 2023, donde recibimos una queja del trato de la señora que no les quería abrir la puerta. Se negaba si no lo decían en español”, remarcan. De hecho, la cuenta españolista ha puesto una bandera española para tapar el logotipo de la entidad.

“Catalunya está en España”

Este episodio de catalanofobia se produjo a finales de 2023 en el Parking Aurise, situado en la calle Consell de Cent, 327, de Barcelona. Allí dos clientes fueron discriminados por hablar en catalán y la trabajadora del parking les exigió en todo momento que para ser atendidos debían hablar en castellano. Los dos clientes, que grabaron la conversación, se mantuvieron firmes con el uso del catalán, pero la trabajadora les dijo que “no los entendía”. Tampoco quiso entender los números de la matrícula, a pesar de la similitud del “cinc” catalán con el “cinco” castellano. “No tengo que hablar en castellano”, defendieron los clientes, que reclamaron que viniera algún trabajador a abrir la puerta del parking porque se habían quedado encerrados. Estamos en España. Catalunya está en España. Que tenga buenas tardes, les lanza la trabajadora antes de cerrar la comunicación.

Estos hechos, tal como denunció la entidad en su momento, suponen una vulneración de la ley 1/1998 de política lingüística y del Código de Consumo de Cataluña por parte de la empresa de la trabajadora. De hecho, las empresas que desarrollan una actividad en Cataluña tienen la obligación de garantizar los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes con la contratación de trabajadores que, como mínimo, entiendan el catalán. Desde la entidad, desconocen cómo finalizó el caso que los afectados pusieron en conocimiento de los Mossos d’Esquadra porque se trataba de una vulneración de derechos y delitos de odio. “No sabemos nada más”, detallan.

Comparte

Icona de pantalla completa